|  
          
            
              |  Manuel Silva y Juan Pino en rueda de 
                  prensa (Foto Ronda Semanal) |  
              | Nací en Lepe (Huelva) el 11 de mayo de 1966. Desde joven me aficioné a la guitarra, y comencé tocando y cantando en el grupo flamenco “AMIGOS DE ALBA”, en Ayamonte (Huelva), actuando por la costa onubense y el Algarve portugués, así como para la RTV portuguesa.
 Cuando aprendía mis primeros acordes ya ponía música a mis poemas, y fue así como me fui decantando por el estilo de cantautor, cantando en bares musicales y participando en actos culturales.
 Me instalé en Jimera de Líbar, en plena Serranía de Ronda, donde tras la grabación de un CD de Cantautores :“DE RONDA Y SU ESPLÉNDIDA LEJANÍA”, formé parte como compositor y cantante del grupo “SURCONCIENTE”, con el que participé en conciertos por la provincia de Málaga, con el programa “NÓMADAS: Artistas del Movimiento ”.
 Más tarde dejé al grupo y me fui a Madrid, donde estuve tocando como solista en algunos locales emblemáticos de la noche madrileña como “El Rincón del Arte Nuevo”, y en locales de actulidad, como el “Beer Station” o “El Taburete”, compartiendo programa con cantautores como Noel Soto, Inma Serrano o Mercedes Ferrer.
 Actualmente he vuelto a Ronda donde sigo componiendo y cantando, y junto con otros músicos estamos trabajando para la grabación de un CD, en el que se incluirán canciones hechas con calidez y ternura, con ritmos variados y sencillos, y una poesía cargada de sentido común. Mezclado con todas las influencias de lo vivido, de lo escuchado y lo compartido.
 
 
 Manolo Silva
 
 
   |   
              | Un niño poeta  Hay dentro de míun niño contento
 con tanto vivir,
 un niño cantando
 encantado y feliz.
 Hay dentro de mí
 un niño que ríe,
 abiendo reir,
 sacándole el jugo,
 jugando a vivir.
 Hay dentro de mí
 un niño poeta
 que escribe de mí,
 conversa con versos,
 reverso de mí.
 Hay dentro de mí
 un niño incansable,
 por más que le hable
 el quiere seguir
 jugando a la vida,
 jugando a vivir,
 siempre está dispuesto
 a amar y a sentir.
 M. Silva  | A 
                  LAS ESTRELLAS  Cuántas estrellitasHay en el cielo,
 quiero saber.
 Por eso las cuento
 una y otra vez.
 Empiezo por las decenas,llego al millar
 y nunca me sale
 la cuenta cabal.
 Estrellas del firmamento,¿cómo os puedo contar?
 si jugáis al escondite
 y no paráis de trotar.
 El número de estrellitasque hay en el cielo,
 nunca lo sabré;
 aunque las siga contando
 una y mil veces cien.
  María A. Endrina Fernández
 |  
            
              | POSIBLE 
                  CRÓNICA DE UN SUPUESTO VIAJE...¿ Tertulias de Poesías?
 Por: EL VIAJERO
  VII
 Continuamos el viaje. Quizás sea el momento de recordar 
                  que el nuestro no se atiene a itinerarios rigurosamente planteados, 
                  esos que obligan a prever el uso que ha de tener cada minuto 
                  del recorrido, porque entonces no se cumple el contrato del 
                  viaje. El nuestro deja abierta la puerta a la intuición, 
                  a posibles caminos que no figuran en los planos, a desviarnos 
                  si así nos place y agrada. Recordaremos que nunca fue 
                  nuestra intención, en el inicio, llegar a parte alguna, 
                  el viaje comenzó pensando en el trayecto.
  Y a ese trayecto, de pronto, pueden afluir tal cantidad de 
                  cuestiones que dificulten la narración, por no ser posible 
                  establecer prioridades entre ellas, por tener la sensación 
                  de que al hablar de unas antes que de otras no se es justo con 
                  lo vivido.  El resumen podría ser plantear el tema de la “comunicación”. 
                  Académicamente es posible (emisor-medio-receptor), pero... 
                  ¿no es muy frío?. En ese mismo territorio podríamos 
                  hablar de todo lo dicho al respecto y aún así... 
                  ¿el mensaje será cálido o gélido?. 
                  Hay que imaginar lo que sucede cuando la comunicación 
                  es profunda, cuando trasciende todas las definiciones posibles, 
                  cuando absorbe todos los matices insospechados, cuando hace 
                  manifiesto “lo que se esconde” detrás de 
                  cada palabra, de cada mirada, de cada gesto, de cada sonido, 
                  de cada olor, de cada... Entonces nadie quiere irse, nadie quiere 
                  abandonar, nadie quiere dejar de respirar ese aire..., y cambiarlo 
                  por otro.   
    
 |  |