Tertulias de Poesía 
                    En el  
                    Hotel Goyesca 
                    Calle, Infantes núm. 
                    39 
                    tfno. 952.19.00.49  
                    Organiza: 
                    Colectivo Cultural "Giner de los Ríos" 
                     
                    Coordinadas por: 
                    Juan Pino Páez 
                     
                    Que nos dará a conocer la poesía de: 
                    RAFAEL BALLESTEROS 
                    Colabora: 
                    Fundación “Generación del 27” de 
                    Málaga 
                    ......................... 
                    jueves día, 30 de septiembre, de 2004, 
                    a las 21 horas 
                     
                    Nos leerá su poesía: 
                    MARIA MORIEL CARRETERO 
                     
                    Acompañado por: 
                    Daniel Mateos, a la batería 
                    Sergio Terroba, al clarinete 
                    Arturo Terroba, al saxo alto 
                    José Luis Cabrera, a la trompeta y 
                    José Carlos García, al saxo tenor  
                   
                     
                 
               | 
             
           
          
          
            
               
                  María Moriel junto a Juan Pino 
                   | 
               
                   
  | 
             
           
            
                    
          
             
               
                 
                  
                     
                      María 
                        Moriel Carretero 
                         
                        ... y sólo tenía siete años 
                        cuando María Moriel Carretero comienza en su andadura 
                        como escritora. Así fue en un “Cocido Rondeño” 
                        del Colectivo Cultural Giner de los Ríos manifestando, 
                        con su cante elevado hecho poesía, a los asistentes. 
                        Desde entonces María amasa los sentimientos de 
                        una forma poco usual y es que, con su corta edad, extendía 
                        como nadie las alas a la vida. Así, se convierte 
                        en una de las personas más sensibles y luchadoras 
                        que he conocido. Nace el 23 de diciembre de 1982 en Ronda 
                        y estudia en el Colegio Público Miguel de Cervantes. 
                        Los profesores, recuerdo, no sabían cómo 
                        explicarle que no necesitaba saber tantas cosas; ya iba 
                        con prisas por aprender más y más. Seguidamente 
                        no muy convencida con la reforma conocida como la ESO, 
                        decide estudiar en el Instituto General Alamán 
                        de nuestra ciudad soñada. 
                        ...y su alma se alimentaba de la música, loca enamorada 
                        del cante del piano, comienza solfeo y piano en el Conservatorio 
                        Elemental de Música de Ronda. Luego se especializa 
                        en Málaga en composición hasta el último 
                        curso de grado medio, y, para comunicarse con todos, qué 
                        mejor que saber idiomas: el inglés y francés, 
                        cursados en la Escuela Oficial de Idiomas. La imaginación 
                        es el carmín coloreado en María, su sello 
                        de identidad; ya que se alimentaba de numerosos libros 
                        llenos de historias increíbles, en sus cumpleaños 
                        nos alimentaba con barcos hechos de pan de molde y aceitunas 
                        convertidas en ojos de ranas.  
                        Y su vida, sin darse cuenta, es el libro que nos encanta 
                        leer.  
                        Ella escribe poesía y relatos, todos y cada uno 
                        de ellos conmovidos por esa sensación de vacío, 
                        soledad, desamor o desilusión que nos sobrecoge 
                        a todos en algún momento: “ningún 
                        hecho que tenga tintes felices es capaz de inspirarme” 
                        dice María Moriel.  
                        Cuando estudiaba la EGB su redacción sobre Andalucía 
                        la llevó por “la ruta de Blas Infante”. 
                        Sus obras se expandieron con los años, en el año 
                        1996 obtuvo los siguientes premios: 
                        - 2º poesía generación del 27 Málaga 
                        - 1º narrativa en el Instituto General Alamán 
                        -1º exequo poesía Instituto General Alamán 
                        En el año 1997, recibe el primer premio en narrativa 
                        del Instituto General Alamán , en el año 
                        1999 el 1º autonómico "Antonio Gala" 
                        (Palma del Río), de narrativa. 
                        En el año 2000 Ronda le entrega el primer premio 
                        interinstitutos en narrativa, así como el primer 
                        premio local “contra el racismo”. 
                        En 2001 es finalista nacional “el Fungible” 
                        en narrativa, en el año 2002 el segundo puesto 
                        autonómico en narrativa de la “Mancomunidad 
                        Municipios Alto Guadalquivir”. En Marzo de este 
                        año 2004 recibió en Ronda el segundo puesto 
                        en narrativa del concurso convocado por el consistorio 
                        sobre la coeducación.  
                        ... y mientras recorro con vosotros su vida, ella ha hecho 
                        lo que más le gusta : viajar. Lo ha hecho por casi 
                        toda España y parte de Europa: Irlanda, Reino Unido, 
                        Francia, Portugal ,Italia, Holanda, Chequia, Finlandia 
                        y Suecia. Sé también que en sus viajes ha 
                        leído a sus escritores favoritos: García 
                        Márquez e Isabel Allende en narrativa y ha mirado 
                        paisajes con la poesía de Pablo Neruda, Miguel 
                        Hernández, Ángel González y Pedro 
                        Salinas. En el año 2000 decide lo que quiere hacer 
                        con su futuro, dedicarse a la investigación. Comienzan 
                        sus estudios de Biología en la Universidad de Málaga. 
                        Desde el año 2002 se pasa horas y horas en el laboratorio, 
                        en el Departamento de Genética. 
                        María Moriel alternó sus estudios durante 
                        cuatro meses en Salford ( Reino Unido). Ahora, a punto 
                        de terminar su carrera, sueña con realizar su doctorado, 
                        siempre arropada por los amigos, su querido novio Antonio 
                        con el que lleva tres años y sus familiares.  
                        Y su vida, sin darse cuenta, es el libro que nos encanta 
                        leer. 
                         
                        Sitges, 7/09/04. María Márquez (Celeste) 
                          
                         
                       | 
                     
                   
                  
                  
                    
                      
                           
                          El grupo "Sin nombre" 
                          | 
                     
                   
                 
                Biografías grupo 
                  musical "Sin nombre" 
                Arturo 
                  J. Terroba Cañestro: saxo alto 
                  Lleva más de veinte años interpretando música. 
                  Ha pertenecido a agrupaciones tan dispares como rondalla, coro 
                  romero, banda de música, y fue en ésta donde se 
                  aficionó al sonido de las orquestas de antaño. 
                  En ocasiones a algunos de sus actuales compañeros junto 
                  con otros músicos mayores, los contrataban en ferias 
                  y romerías para amenizar las fiestas, lo cual, en cierta 
                  forma es lo que le gustaría recuperar. 
                Sergio Terroba 
                  Cañestro: clarinete 
                  Amante de la buena música. Ingresó en la banda 
                  de Música de Ronda, cuando apenas tenía diez años, 
                  a la cual pertenece actualmente, interpretando el papel del 
                  clarinete principal solista y tocando parte de gran variedad 
                  de actuaciones con la misma, como son: conciertos procesiones, 
                  pasacalles, zarzuela etc..En general le gusta toda clase de 
                  música y en especial la de las grandes orquesta americanas. 
                Daniel Mateos 
                  Barea: batería 
                  Tras descubrir a muy temprana edad su pasión por la percusión, 
                  se volcó en el estudio de la batería. Terminó 
                  sus estudios de magisterio en educación musical en Granada. 
                  De su experiencia artística, hay que destacar numerosos 
                  premios a nivel local con diversos grupos. Así como actuaciones 
                  en ciudades como Valencia, Barcelona o Andujar, como batería 
                  independiente. 
                José 
                  Carlos García Caballero: saxo tenor  
                  Empezó a iniciarse en el arte de la música como 
                  alumno de la banda de música de Ronda interpretando el 
                  papel de primer saxo tenor. Donde continua después de 
                  más de veinte años y de múltiples actuaciones. 
                  Habiendo ampliado sus conocimientos musicales en el conservatorio 
                  local, llegando hasta tercer año de solfeo y segundo 
                  año de piano, y continuo ampliando sus estudios musicales, 
                  así como el estudio y perfeccionamiento del saxofón. 
                  Ha perteneció a dos grupos musicales el “ Alca 
                  Jacta Est” y “Puntos Suspensivos”, y actualmente 
                  componente de la “Big-Ban” “ Sin nombre”. 
                José 
                  Luis Cabrera Moreno: trompeta 
                  Desde los primeros años de su juventud muestra su afición 
                  a la música, tocando la bandurria en la rondalla de su 
                  escuela, sintiendo lo importante que es ser “MÚSICO” 
                  desde sus comienzos en 1957, incorporándose a la “Agrupación 
                  Musical Rondeña”, que así se denominaba 
                  la banda de música de nuestra Ciudad, cuyo director era 
                  el recordado D. Aurelio del Real Pérez, nombre que ha 
                  tomado como titular la banda actual, a la que pertenece actualmente. 
                  Continuando su formación y capacitación musical 
                  de la trompeta, a base de esfuerzo y práctica, llegando 
                  a obtener la tarjeta profesional de identidad de dicha profesión, 
                  formando parte de innumerables grupos, orquestas, bandas de 
                  música etc. recorriendo toda la serrania de Ronda y distintas 
                  capitales andaluzas. En la actualidad forma parte de la “Big-Ban” 
                  “ Sin nombre”  
               | 
             
           
		  
            
            
              
                 
                    María Moriel y Celeste | 
               
             
              
            
             
               
              Agradeciendo Juan Pino al público asistente su fidelidad, 
              que ha permitido que en estos tres meses de verano, los jardines 
              del Hotel Goyesca, sede de nuestras Tertulias estuviesen hasta la 
              bandera. 
              Nos encontramos todos los asistentes y sobre todo nuestra invitada, 
              con una agradable sorpresa. 
              El pasado mes de mayo, la invitada era Maria Jesús Márquez 
              (Celeste), siendo Maria Moriel, quien leyera una semblanza de la 
              misma y a pesar de residir fuera de nuestra Comunidad, se desplazo 
              a nuestra Ciudad Celeste para leer la semblanza de su amiga Maria 
              Moriel 
              Nos explicaba el coordinador la dificultad que había tenido 
              para seleccionar dos poesías de nuestro “otro” 
              invitado Rafael Ballesteros, por lo que decidió leernos tres 
              que fueron interrumpidas por los aplausos del público. 
              Siendo a continuación el grupo musical “sin nombre”, 
              que volvían nuevamente con nosotros ante las peticiones recibidas 
              del público, quien nos ofrecía su primera interpretación. 
              Comenzando la lectura poética de Maria, que siempre fue acompañada 
              por los aplausos y calor de los asistentes, y que cerro con un emotivo 
              poema dedicado a un amigo fallecido recientemente. 
              Pino dio la bienvenida al otoño y nos despidió de 
              los jardines del Hotel, hasta el verano próximo, ya que el 
              mes de octubre volvemos al salón donde comenzamos las tertulias 
              y a su horario original de las 20,30 horas.  
               
              
  
               
            
           
          
          
            
              |   A 
                  Juan Carlos 
                   
                  I 
                  La pregunta de cada mañana es  
                  exacta:  
                  me mutila los sentidos con la  
                  precisión  
                  milimétrica  
                  del cuchillo bien afilado. Es  
                  redonda:  
                  su carácter cerrado me devuelve  
                  al principio  
                  si es que intento responderla. Es  
                  perpetua:  
                  abraza las sábanas calientes  
                  sin soltarse  
                  aunque las lave con agua fría. Es  
                  oscura:  
                  tiñe de negro cualquier deseo  
                  que yo albergue  
                  dentro.  
                  La pregunta de cada mañana  
                  grita:  
                  para qué te levantas  
                  hoy  
                  si hasta los ángeles  
                  se mueren? 
                II 
                  Para que yo lo entienda,  
                  a veces las palabras  
                  se ordenan y forman frases.  
                  Y luego esperan,  
                  inmóviles,  
                  a que las lea.  
                Para que yo no denuncie,  
                  por las noches me pesan los  
                  párpados y se cubren de cortinas  
                  todas mis preguntas.  
                Para que yo no imagine  
                  qué harías tú a esta hora,  
                  en este infinito minuto,  
                  mi muñeca se retuerce,  
                  y se remueve  
                  y se agarra al papel con las uñas medio convulsas,  
                  haciéndome creer que escribo letras  
                  que no te pertenecen.  
                Para que yo no me subleve ante lo injusto 
                   
                  se han inventado todas las reglas.  
                  Y cada norma ha ensuciado tu lápida.  
                  Y me han llamado inmadura.  
                Para que todo siga como antes han allanado 
                  el  
                  camino  
                  y me han tapado la boca.  
                  Pero yo grito.  
                  
               | 
               
                    
                  III 
                    Quiero azotar la tumba  
                    con mis letras  
                    porque las manos  
                    no sirven.  
                    Porque los ojos,  
                    de llorar,  
                    se hunden,  
                    porque los labios,  
                    cerrados por la injusticia  
                    se rompen  
                    y el cuerpo,  
                    marchito,  
                    cansado de adorar el cementerio  
                    que te guarda,  
                    ya no es más que una sombra.  
                  Quiero que baje un dios dudoso  
                    a esta tierra  
                    y que me mire el alma,  
                    si es que aún  
                    la tengo.  
                    Que me responda  
                    todos los interrogantes  
                    azules.  
                    Que me explique la lógica  
                    inerte  
                    que todo lo mueve  
                    y que cambie su excelsa  
                    posición  
                    conmigo:  
                    tal vez yo, en su lugar, lo haga peor, eso  
                    ayudaría,  
                    y tal vez él, en mi lugar, se muera de incertidumbre, 
                     
                    o de apatía,  
                    o del amor que nunca antes pudo sentir.  
                  Quiero que vuelvas a esta calle  
                    donde andabas  
                    con tu figura alta.  
                    Que me saludes cada dos meses  
                    entre el resto  
                    de la gente.  
                    Que cada día con tus alas  
                    de papel  
                    abras la librería social y  
                    perfecta.  
                    Que le des un beso a tu madre y  
                    que salgas a no dormir el sábado  
                    con tus amigos.  
                  Quiero dormirme sin acabar  
                    el poema, sin concluir  
                    nada, sin alterar  
                    la tinta,  
                    para no descubrir que absolutamente todo  
                    sigue hoy igual. 
                   
                  María Moriel  
                 
               | 
             
           
          
             
                 | 
               
                  Celeste, M. Moriel, J. Pino y Delegado 
                  de Cultura Don Daniel Harillo  | 
             
           
            
          
             
              “El 
                  entendimiento, si entiende, no se entiende cómo entiende; 
                  al menos 
                  no puedo comprender nada de lo que entiende. A mí no 
                  me parece que 
                  entiende; porque, como digo, no se entiende. Yo no acabo de 
                  entender esto” (Santa Teresa) 
                 
                  Ni yo tampoco entiendo si se me abre 
                  el grifo y sale una bala tras otra 
                  bala, si abro la puerta y se nos entra 
                  el fusilado y cierro y se me queda 
                fuera el dedo, si unto amor en el labio 
                  entreabierto y nada, si miro el muro 
                  y todavía distingo los boquetes. 
                  Tampoco entenderé el tiro de gracias, 
                El tema 83, la democracia, 
                  el ácido sulfúrico, los ceros, 
                  el tacón, las hambres, el casamiento 
                orgánico. De este mundo los dos 
                  sabemos poco. Y sin embargo, estamos 
                  aquí obligatoriamente obligados 
                  a entenderlo. 
                 
                Rafel Ballesteros 
                 
                 
               | 
             
           
          
            
              Posible Crónica de un supuesto Viaje ...  
                ¿ Tertulias de Poesias ?  
                por: EL VIAJERO  
                   
                XI  
                 
                Hay elementos simples, aparentemente, que nos abren las puertas a mundos complejos. Solamente se pueden vivir esos mundos si tomamos la decisión de entrar por ellos, aunque al principio esta situación nos llene de dudas.  
                Basta una mirada, simplemente, para intuir que tras ella tenemos un complejo territorio que no se manifiesta de forma explícita al instante. Puede bastar un gesto inesperado para modificar la significación del momento. La presencia sorpresiva de quien no esperamos encontrar puede llenar de contenido cada segundo que transcurra después..., o detener el tiempo. La emoción contenida se desborda ante una lágrima que no ha podido retenerse y a todos nos puede llevar casi convertida en torrente.  
                El sonido de un fragmento musical nos puede involucrar en el laberinto de la historia propia y de los antepasados: todo se conecta, nada queda aislado. Lo que en la apariencia se manifiesta superficial entronca con el mundo ancestral que no percibimos en el día a día hasta que llega ese momento..., su momento..., el momento.  
                                 | 
             
           
          
          
          
            
              Próxima 
                  tertulia
                  Jueves día, 28 de OCTUBRE, de 2004  
                  a las 20,30 horas 
                   Coordinadas 
                    por: 
                    Juan Pino Páez 
                  Que nos dará a conocer la poesía 
                    de: 
                  ENCARNA LARA 
                  Colabora: 
                    Fundación “Generación del 27”, de 
                    Málaga 
                    ................................................................. 
                  Nos leerá 
                    su poesía: 
                  SALVADOR MORENO VALENCIA 
                  Abriéndose a continuación una 
                    tertulia sobre su obra 
                   ENTRADA LIBRE 
                   
                  
                 
               | 
             
           
           
          
   |