Tertulias de Poesía 
“El cinco a las cinco”
 
                  En el  
                  Hotel ACINIPO 
                   
                  Organiza: 
                      Colectivo Cultural “Giner de los Ríos” 
                    
                  Coordinadas por: 
                  Juan Pino  
                  Que nos dará a conocer la poesía de: 
                  LUIS FELIPE COMENDADOR 
                   
                  colabora: 
                  Fundación UNICAJA, de Málaga                  
                Jueves día, 28 de abril de 2005, 
                  a las 20,30 horas 
                   
                  Nos leerá su poesía erótica: 
                  Juan Manuel Vázquez Sentí 
                   
                  Acompañado por: 
                  ANDRES MATEOS COCA, a la guitarra eléctrica 
                  Con su grupo “Todos en familia”: 
                  Luis Granados, a la guitarra acústica, 
                  Pedro Chito, bajo, Daniel Mateos, a la batería y 
                  Ariadna Mateos y Maribel González, vocalistas 
                   
                  Se expondrá la pintura de: 
                  JUAN PINO PAEZ 
                  y las esculturas de: 
                  Juan Tejedor Herrero 
                              | 
             
           
          
          
            
                                 
              Juan Pino,  y Juan M. Vázquez Sentí    | 
             
           
          
         
        
          
             
                               
                  
                     
                      JUAN MANUEL VAZQUEZ SENTI 
                        Nace en Málaga, llegando a Ronda en 1946, ingresa en el colegio S. José de la Montaña, donde encuentra sus primeros amigos (que siguen siéndolo) y primera lecturas que le hace su padre (de grata memoria): “Robinson””La Isla del Tesoro”,”El Quijote”, entre otros muchos. 
                           
                          Ingresa en El Castillo, donde realiza el bachillerato y prepara preuniversitario. 
                          Guía de lectura: “Índice de libros prohibidos” 
                          Ambiente: Nacional-catolicismo. Se rebela contra la tortura y la hipocresía; y el nacional-papanatismo y el nacional-clericalismo. 
                           
                          En la Facultad de Filosofía y Letras de la Univ. de Granada. Nuevas amistades, nuevos horizontes, nuevas lecturas. Sigue escribiendo y leyendo sin para. 
                          En 1965, obtiene el título de Licenciado en Filología Romántica. Profesor en Ronda. C.O.P.E.M., donde cuenta con estupendos amigos, alumnos, celadores y algunos militares. 
                           
                          Contrae matrimonio en 1968, siendo lo mejor de su vida sus dos hijos. 
                          Ejerciendo como profesor numerario en el Inst.”Pérez de Guzmán” en 1975, continuando con sus clases de Lengua y Literatura, en un ambiente de poesía, lectura y buenas amistades. Continua su actividad docente en el Inst.”Rodríguez Delgado”, donde cuenta con unos estupendos compañeros y alumnos, con un recuerdo especial a Francisco Criado. 
                           
                          En 1991, ejerce su Cátedra de Lengua y Literatura, jubilándose voluntariamente en 2001, teniendo un bello recuerdo de la extraordinaria despedida que le organizaron sus compañeros. 
                          Actualmente, liberado de cargos y obligaciones, se dedica a su familia, a sus buenos amigos de siempre, a la poesía y la lectura, a su encantador nietecito, a los libros, al mar y a sus montañas de Ronda. 
                           
                          Bibliografía aproximada 
                          COPEM de Ronda, Revista “Kilómetro 1” cuentos, poemas, artículos y dibujos.  
                          Artículos diversos en “SUR, poemas, en “Caracola”, en la revista Laurel de Argentina etc. 
                          Conferencias: sobre Machado, Espinel D. Francisco Giner etc. 
                          Aire Dividido: “Poemas de la Ronda romántica” 
                          Guión: “La Ronda mágica de Vicente Espinel” 
                          Poesía satírico-social 
                          Cantes flamencos: Premios “Aniya la Gitana” y “Tobalo” 
                        “A puerta cerrada” satírica política 
                          Tablonazos: satírica 
                        “La estación dorada” satírica erótica 
                          Divulgaciones: poesía existencial 
                          Cuentos fantásticos 
                          A partir de 2001 en Fuengirola, escribe “Libro de la Sal”  
                         
                           | 
                     
                   
                  
                     
               | 
             
           
          
                  
	    
          
            
            
              
                |   OYENDO TU MÚSICA  
                  Caravana de besos que han ardido.  
                  Lunas, dunas, atravieso en noche plena. 
                  Un puñado de sal, de luz de arenas :  
                  De tanto amor, pasión, me he consumido.  
                  De tu voz la ternura me ha dolido  
                  Susurro de una mar tan honda y llena  
                  Tu brisa despejó mi cielo en pena  
                  y oasis son tus labios que no olvido.  
                  Se me rompe la voz y se me vela  
                  quebrada en la locura de quererte  
                  ala cansada sin aliento vuela.  
                   
                  Pero tú ... . ¡ Qué gozo oirte, verte,  
                  qué nuevo corazón para el que anhela  
                  la canción de tu beso y de tu suerte!  
                                      LA DAMA DEL ABANICO  
                  No se mustia el misterio de tu frente 
                  ni la lumbre fugaz de tu mirada ;  
                  un silencio de leve pincelada  
                  apenas insinúa tu voz ausente.  
                  En sombras de nostalgia reverente 
                  se ciñe tu blancura ensimismada ;  
                  de tu cuello la curva abandonada  
                  escapa en dulce huída levemente.  
                  Un antiguo fervor iluminado  
                  adormece tu flor de fantasía 
                  con acordes de tedio asonantado.  
                  Del amor, la secreta sinfonía  
                  busca el compás apenas iniciado 
                  en la tarde lejana de algún día.  
                   
                   
                  Juan M. Vázquez Sentí  
                   
                 
                   | 
                 
                  OÚ ALLER, PAR CE PRINTEMPS?  
                  ¿ADÓNDE IR ESTA PRIMAVERA?  
                  Se insinúa una luz  
                  entre rejas  
                  y yo te hago el horóscopo del día: 
                  No te puede ir peor,  
                  ¡anima el alma!  
                   
                  Comienza ya el bullicio 
                  en los pasillos:  
                  las ruedas, los hisopos,  
                  el cremor del orín atesorado 
                  en los matraces,  
                  los cambios de botella en los goteros,  
                  las agujas rampando su hipodermia,  
                  los termómetros fríos  
                  violando las axilas ...  
                   
                  El catéter despierta en un reflujo  
                  tu sangre distraída  
                  y yo ya no alarmoya es costumbre.  
                  Te peino los cabellos,  
                  perfumo tus muñecas,  
                  te limpio el sexo yermo  
                  con una gasa húmeda  
                  y lo seco despacio ...  
                  Dime...¿Qué distancia separa  
                  El mármol de la seda?  
                  Luis Felipe Comendador  
                    
                   
                 | 
               
             
            
              
                | 
                 
                     
                    "Todos en familia"
                     
                     
                                  | 
               
             
            
            
              
                
                  
                     
                      Esculturas de Juan Tejedor                                                
                       
                       
                                                                     | 
                   
                                   
                                   
                Agradecimiento a "ARTEMUEBLE BADILLO"  
                por la cesión de sus muebles rondeños para la exposición  | 
               
             
            
                            
              Pintura de Juan Pino Paez
               
             
            
              
                
                  
                    Posible Crónica de un supuesto Viaje ...  
                        ¿ Tertulias de Poesía ?  
                        por: EL VIAJERO  
                        XVIII  
                        Como cada primavera hay paradas del viaje que te piden renacer, es posible que no te predispongas a esta situación, incluso que ni tan siquiera te lo plantees, pero no solo se te pide sino que se te impone.  
                           
                        Renacer..., basta posiblemente con que te dejes llevar por todas las sugerencias que van surgiendo desde cualquier punto del lugar, poco a poco descubres que todos los puntos son fuentes mensajeras del bullicio de la vida.  
                         
                        Le habías dedicado un breve instante a la ruptura de lo rutinario, y el breve instante se apodera de tu tiempo y te lo devuelve envuelto en el hálito primaveral de la mirada nueva, casi adolescente.  
                         
                        Las palabras, sabiamente seleccionadas, te traen el recuerdo de aquellas primeras caricias únicas y que pensabas irrepetibles, para descubrir que las caricias son siempre únicas e irrepetibles, que solo basta vivirlas y sentirlas despierto, muy despierto; y hasta ese despertar permanente está sujeto a tu voluntad, a tu deseo, a tu bullicio vital.  
                         
                        ...Y si tienes dudas déjate llevar por lo que está sucediendo a tu alrededor, observar como se renueva todo para permanecer. Oye esas músicas, esas canciones que creías olvidadas y que ahora te llegan con la frescura que pueden transmitir unas voces jóvenes, siente la armonía que pueden transmitir unas manos expertas en el tiempo con otras manos que comienzan su tiempo, su plenitud. ¡¡Presta atención a esas voces conjugadas, a esas palabras de siempre!!: Palabras, versos, músicas y canciones que funden los tiempos, que rompen las barreras de las distintas experiencias y que se aúnan en los mismos deseos, en las mismas pasiones,... en los mismos sueños. ¡¡Respira profundamente...que aquí está el aire!!.  
                                                 | 
                   
                  | 
               
             
                      
            
              
                
                                         
                    Proyección de imagenes realizada por Jose A. Correa Fernández             
                  
  | 
                 
               
                              
              
                
                  Y. Acerca  
                    De Juan Tejedor Herrero                      
                       
                      Hay múltiples maneras de clasificar la diversidad de materiales que pueden utilizarse en el territorio escultórico. Una de ellas podría estar relacionada con su capacidad de “obediencia” a las manos y a las herramientas utilizadas: Tendríamos materiales muy dúctiles y maleables, un poco dúctiles y maleables y difícilmente dúctiles y maleables. Materiales que necesitan “desprenderse” para crear la forma y materiales que necesitan “acumularse” para lo mismo. Algunos de ellos los tenemos a nuestro alcance en esta ocasión.  
                      Terracotas, mármol y piedra caliza que en todos los casos parecen “obedecer” a las manos y herramientas utilizadas por el escultor, al contemplar la obra acabada da la impresión de que ninguno de ellos ha puesto obstáculos a la intervención del autor, transmiten la sensación de ser fieles servidores de la idea, materias convertidas en cómplices naturales de las formas sugeridas y realizadas para su contemplación.  
                       
                      El barro cocido, acompañado de las texturas y pigmentos acertados, se manifiesta en diversidades formales que caminan hacia la unidad, los volúmenes se acarician, se abandonan voluptuosamente unos sobre otros, materializan la ternura del abrazo sin olvidar la pasión posesiva de unos momentos anteriores: Ahora es el tiempo de la serenidad, es el tiempo del éxtasis. El paisaje volumétrico presenta una sucesión de curvas suaves que definen los espacios, que provocan el deseo de sentirlos a través del tacto invasor de la mirada, y las curvas siguen jugando a la sorpresa en cada cambio de dirección en cada esperado/inesperado recorrido cargado de sensualidad.  
                       
                      El mármol se transmuta, su veteado se convierte en la representación creíble de íntimos tejidos objeto de deseo. Los símbolos se manifiestan no solo en sus formas definidoras sino, también, en la diversidad del pulimento. Lo amorfo inicial ha dado paso a la delicadeza de una tersa piel suave que recubre el seno sugerido, intuido en el sueño paradisíaco primigenio, en el “siempre es la primera vez”.  
                       
                  La piedra caliza de blancura refulgente se transforma en Venus curvada por el ritmo de la brisa, quizás rechaza el vendaval, que la envuelve y teje a su alrededor una cúpula de suspiros. Es necesario caminar lentamente para rodear su cuerpo, para descubrir los secretos rincones que parecen surgir más por la acción de la naturaleza que por las manos expertas del escultor. Nada en ella es desmesura, todo en ella es armonía rítmica y cadenciosa, curvaturas que susurran las ausencias, que provocan en el espectador las fantasías necesarias para completar la escultura. No se detengan: ¡Sueñen!.                      Y. Acerca   | 
                 
               
                      
             
            
        
          
            
              
                  Próxima tertulia 
                  Jueves, 26 DE MAYO DE 2005 
                     Invitado: 
                    Salvador Conde Melgar  
                    
                     
                    Acompañado por: 
                     
                    Carlos Becerra ,  guitarra Flamenca  
                     
                  Pinturas de:
                  Isabel Marín Bustamante e Isabel Conde Marín  
                  
                    Abriéndose a continuación 
                  una tertulia sobre su obra 
                  ENTRADA LIBRE  
                     
                     
               | 
             
           
          
        |