Tertulias de Poesía 
                  En el  
                      Hotel ACINIPO  
           
          Organiza: 
          Colectivo Cultural "Giner de los Ríos" 
           
          Coordinadas por: 
          Juan Pino Páez 
           
          Que nos dará a conocer la poesía de:  
          Fernando De La Calle Lamenca 
           
                    Colabora: 
                    Delegación de Cultural , Ayuntamiento de Ceuta 
                                      Nos leerá su poesía: 
                    SALVADOR CONDE MELGAR  
                    (poeta de Arriate) 
                     
                    Acompañado por: 
                    Carlos Becerra a la guitarra flamenca y 
                    Carmela Gamarro Jiménez, al cante  
                     
                    Exponiéndose las pinturas de: 
                    Isabel Marín Bustamante e Isabel Conde Marín 
                   
                   
                  | 
             
           
          
          
            
              SALVADOR CONDE MELGAR                                  Nace en Arriate, el 23 de diciembre de 1945, en el seno de una familia acomodada, para aquella época, y conservadora, por su formación religiosa y política; en los años de posguerra, que tanto han marcado a los miembros de esta generación. 
                Su primera formación la recibe de manos de las monjas del entonces Asilo de Arriate, pasado luego a la Agrupación Escolar, para su preparación, al ingreso en el Bachiller Elemental,. A los nueve años ingresa en el Seminario de Málaga, donde realiza el Bachiller Elemental y Superior. 
                Realizando posteriormente los estudios como alumno libre en la Escuela de Magisterio de Málaga, obteniendo el título de Maestro de Primera Enseñanza al cumplir los veinte años. 
                Su primer destino fue en el pueblo de Júzcar, pasando a continuación a Ronda, al colegio “Miguel de Cervantes”, pasando a los tres años al Colegio de “Padre Jesús”. En 1978 es nombrado en comisión de servicio como director del antiguo colegio “El Castillo”, tomando la plaza en propiedad en su ciudad natal de Arriate en 1988. 
                Por entonces se lleva a cabo un proyecto de Reforma Educativa para la anticipación de la LOGSE, desempeñando el cargo de la dirección o de jefatura de Estudios, a lo largo de ocho años. 
                En 1995 participa en el proyecto Arión de la Comunidad Europea, dentro de un programa de intercambio de experiencias educativas con centros escolares de La Toscana, en Italia. 
                En la actualidad, ejerce como Profesor de Lengua y Literatura castellana, en el IES “Escultor Marín Higuero” de Arriate. 
                Se confiesa admirador de la obra de Lorca, Machado, León Felipe, Neruda y Otero, así como de la de los autores del Renacimiento y del siglo de Oro, siendo su estilo y lenguaje, directo, sencillo y claro, acerca de lo existencial, el entorno y el sentimiento, como referencias temáticas en sus composiciones.                | 
               
                   
  | 
             
           
            
                    
          
             
               
                 
                  
                  
                  
                    
                       
                          Juan Pino y Salvador Conde 
                           | 
                     
                   
                 
                
               | 
             
           
		  
		  
          
            
              |   Luz y sombras  
                Plaza de la Oscuridad:  
  rincón preciso y sereno  
                para los duendes hablar.  
                 
                La noche esparce silencio  
                sobre la tez jabaluna  
                que alfombra los barrios viejos.  
                y por la garganta oscura  
                la brisa despega el vuelo  
                para jugar con la luna  
                 
                Plaza de la Oscuridad:  
                lugar de cita y embrujo  
                para en la noche rondar.  
                 
                Un farol, de trecho en trecho, 
                salpicando la penumbra,  
                vigila silente y quedo  
                la calma densa y la bruma  
                que desparrama el silencio  
                de la peña tan profunda.  
                 
                  Plaza de la Oscuridad: 
                  revuelo de luz y sombras 
                  desde la Calle Real.  
                  
                 
                Salvador Conde Melgar                 
               | 
              Alerta Poeta 
                No es periodista  
                quien escribe un solo articulo 
                en una sola revista.  
                 
                No es escritor  
                quien publica un libro  
                y dice adiós.  
                 
                No es empresario  
                quien, sin ganas, se hace cargo  
                de un negocio regalado.  
                Quiero ser poeta,  
                mas no basta con querer serlo. 
                No basta con escribir mil versos  
                en unas cuantas libretas.  
                 
                Hay que emplear con armonía 
                un ratito en cada estrofa.  
                En un libro, varias horas.  
                En la poesía ¡la vida!  
                 
                Creo que estoy preparado  
                para hacer mis votos en rima. 
                Quiero ese sueño anhelado  
                y habitar en la poesía.  
                   
                
              Fernando De La Calle Lamenca   | 
             
           
          
             
              
                 
                   
                  Juan Pino junto a los poetas invitados, Fernanado y Salvador 
                | 
               
                  
  | 
             
           
           
           
          
             
              Posible Crónica de un supuesto Viaje ...  
                ¿ Tertulias de Poesias ?  
                por: EL VIAJERO  
                XX  
                Nunca se sabe cuando es el momento, nunca se sabe cuando llega, nunca se sabe dónde espera. Es difícil interpretar los signos, las señales indicativas del momento. Se van sumando intuiciones, se van sumando percepciones, aparentemente tan dispersas que no se encuentra el hilo narrativo que permita la coherencia interpretativa de la sospecha.  
                En determinadas cuestiones no hay territorio para la aplicación del razonamiento lógico, creo que fue Kandinsky quién decía que en la intuición reside el arte. Y la dispersión perceptiva se prolonga en el tiempo y en el espacio.  
                ...Y nunca tendremos respuesta a los múltiples porques que saldrán como consecuencia de la acumulación de todos los signos, de todas las señales que se han ido cruzando en tu camino para poder decir: Llegó el momento, este es, precisamente, este es tu MOMENTO.  
                                  
               | 
             
           
           
           
          
            
              
                
                  
                    Pintura de Isabel Marín Bustamante
                      
                       
                      
                      | 
                   
                  
                     | 
                   
                  
                    
                       
                         
                        Pintura de Isabel Conde Marín  
                        
                         
                       
                      | 
                   
                  
                     | 
                   
                 
                
                  
                    Y. Acerca  
                         
                      De Isabel Marín Bustamante e Isabel Conde Marín  
                      Para el espectador, sin tener información, se inicia un juego de preguntas : ¿Cuál es el origen de la coincidencia?, ¿la hija desencadena el despertar de la madre hacia el arte?, ¿es la madre la que transmite la pasión por él a la hija?, ¿surge de forma aparentemente espontánea en ambas a la vez, el mismo día, a la misma hora?.  
                      Ciertamente son preguntas alejadas del hecho concreto de la iniciación artística de ellas. Lo que realmente se muestra seductor a la mirada y a la reflexión es la forma diferente de plasmar dos mundos distintos y al mismo tiempo interconectados.  
                      La madre nos presenta, predominantemente, flores protagonistas de las imágenes, la hija nos ofrece como tema a la mujer. En el primer caso las flores pueden estar organizadas en el espacio cerrado del recipiente que las acoge y compuestas en él de forma equilibrada para poder desarrollar, a través del color y el dibujo, la intensidad necesaria para impregnar la imagen del perfume imposible de percibir, pero sí de soñar; en otras ocasiones las flores se organizan como linde delimitador de territorios abiertos a la fantasía del espectador, lindes contempladas desde cuerpos tumbados en el suelo de forma que se conviertan en fronteras cromáticas separadoras de la dualidad tierra/cielo, que a la vez se funden en un todo inseparable por el aire y la luz que, inevitablemente los enlaza.  
                      La hija nos ofrece una visión muy personal de la mujer que invita a la reflexión sobre múltiples cuestiones relacionadas con el universo femenino. En sus cuadros la mujer aparece, generalmente, en actitud de posar, de ser espectadora no acrítica del mundo que la rodea. Es inevitable plantearse preguntas relacionadas con la posición de la mujer en su entorno social. Cada imagen está tratada con técnicas y procedimientos diferentes que refuerzan la sensación de ruptura con la uniformidad, con la generalización, cada mujer es un mundo propio, es una personalidad diferenciada que le confiere carácter de individualidad. Todas están posando, pero nunca se repiten, nunca dejan de interrogarse y de interrogarnos, ninguna es indiferente ni nos son indiferentes, todas dejan el territorio abierto para la continuidad. Continuidad que deseamos a ambas que sigan desarrollando en sus respectivos mundos creativos para regalo de nuestras miradas y pensamientos.  
                      Y. Acerca.  
                         | 
                   
                 
                 
                 
                  | 
             
           
           
           
          
            
              
                Próxima tertulia 
                Coordinadas por: 
                Juan Pino 
                Que nos dará a conocer la poesía de:  
                Virgilio López Lemus 
                (poeta Cubano) 
                 jueves día, 30 de junio, de 2005,  
                a las 20,30 horas  
                Nos leerá su poesía:  
                MANUEL BOCANEGRA ESPINOSA 
                Acompañado por EL CANTAUTOR :  
                Antonio Benavente 
                Exponiéndose la pintura de:  
                José Márquez Pedrosa 
                Abriéndose a continuación una tertulia sobre su obra 
               
               | 
             
           
           
        
   |