Tertulias de Poesía 
                    “El cinco a las cinco” 
                    en el  
                    PALACIO DE MONDRAGÓN 
                    Salón Mudejar 
                    Organiza: 
                    Colectivo Cultural “Giner de los Ríos” 
Coordinadas por:  
ANI ROSILLO 
Que nos dará a conocer la poesía de: 
Cristóbal Benítez Melgar,  
de Montejaque 
Acompañado por: 
Antonio Morales, a la guitarra y 
Pepe Leiva, al cante  
 
Jueves día, 22 de DICIEMBRE, de 2005, 
                    a las 20,30 horas 
                     
                    Nos leerá su poesía: 
                    JUAN MIGUEL MELGAR BECERRA 
                    (poeta de Arriate) 
                     
                    Acompañado por: 
                    Agrupación Musical “Sierra de Ronda” 
                    Directora: ISABEL MARTIN 
                    Grabación de la tertulia en digital: 
                    Manuel Pérez Pérez 
                   
                   
                  | 
             
         
           
           
           
          
            
               
                  Rueda de Prensa
                  
                  Dña. Maria Rosa Hiraldo (familiar de Cristóbal Benítez),                 Juan M. Melgar y Responsable del Colectivo 
                 | 
             
                     
         
        
          
            
              La tertulia a la que yo asistí: 
                  Por Ani Rosillo  
                 
                “ El Cinco a las Cinco”, curioso título para unas tertulias de poesías, comentaban no hace mucho en los corrillos animados, saboreando aún el dulzor de unas palabras escritas y dichas con el corazón. 
                 Palabras que cobran vida en la voz del que las dice y quedan flotando en el ambiente creando una atmósfera de calidez y paz. 
                 Sin embargo, no todas las tertulias son iguales, el poeta imprime en cada una su sello personal, así como los artistas que acompañan con su arte estas tardes deliciosas. 
                 Así ocurrió en la última tertulia del año que se desarrolló en el marco incomparable del salón noble del Palacio de Mondragón, acogiendo artistas rondeños como el cantaor Pepe Leiva acompañado a la guitarra por Antonio Morales, poniendo un acento especial a la poesía de Cristóbal Benitez, poeta de Montejaque afincado en Barcelona .Con un profundo arraigo a sus raíces Cristóbal a pesar de la distancia siente su tierra cerca y eso se palpa a través de sus libros publicados y su intensa actividad en difundir la obra de otros poetas allá en tierras catalanas. Sus familiares quisieron rendirle un homenaje a través del Colectivo, recitó su poesía Maria Rosa Hiraldo. 
                 A continuación, Juan Miguel Melgar Becerra nos leía su poesía. Este joven arriateño impresiona por su madurez, por su buen humor y forma peculiar de afrontar las situaciones de dolor que canta en sus poemas. Juan Miguel conectó en seguida con el numeroso público allí congregado, su simpatía cautivó a los presentes. Su forma de contar historias en sus poemas en los que revive sin complejos situaciones de desamor de la adolescencia, desató las risas en numerosos momentos. Y como estábamos en plenas fiestas navideñas, la agrupación musical “Sierra de Ronda” formada por el coro “ De la Sierra a las Marismas” y la rondalla “ Sierra de Ronda” nos ofrecieron sus mejores villancicos, demostrando una vez más el arte que hay en Ronda. La tarde concluyó así, amena con la intención de repetir el 26 de enero, esta vez en el hotel Acinipo.  
                 
               | 
               
                   
  | 
             
           
          
            
               
                 
                Homenaje a Cristóbal Benítez Melgar, de Montejaque
  | 
             
                       
              Dña. Maria Rosa Hiraldo (familiar de Cristóbal Benítez), Juan M. Melgar            
                    
          
             
                               
                Cristóbal Benítez Melgar nace en Montejaque, el 5 de mayo de 1927. Emigra a Barcelona en 1954 y vive en la Ciudad de Cornellá desde 1957. Ha participado como cofundador en la creación de entidades y grupos culturales que han dinamizado la vida intelectual de su ciudad de residencia y ha ofrecido infinidad de disertaciones y recitales tanto para la difusión de la obra de los poetas Miguel Hernandez, Antonio Machado, Federico garcía Lorca, etc. como dando a conocer su propia producción poética, que por ser en general de corte lírico resulta emotiva y apropiada para ser declamada en público. 
                 
                Tiene publicados los libros “Senderos en el alba”, “Del camino y la esperanza”, “Andalucía en mi sangre”, “Poemas desde el Bajo Llobregat”,”Para Altas Mares y otros poemas de amor”. Y sin publicar otros títulos que conforman una trayectoria de poeta vital, de cantor de unos valores, de unos amores, que encuentran en sus versos el idóneo para proyectarse y conectar con tantos y tantos como en esta sociedad nuestra sufren el trauma de un desarraigo, el vacío de una ausencia, el escozor de un desengaño o el acicate de una utopía.
                 Entre otros galardones, cuenta en su haber con la “Flor natural” en los Juegos Florales de 1967, primer premio extraordinario “Ciudad de Cornellá” 1971, primer premio “Bellota de Oro” en los Jurgos Florales de Villanueva de Córdoba 1977, primer premio Coordinadora de Jubilados de Hospitalet, el “Rafael Alberti” de El Prat de Llobregat, primer premio “Blas Infantes” 1991, habiendo colaborado con la revista Puente Nuevo.  
                   
                   
                 
                  
                    
                       
                          Antonio Morales, a la guitarra y                          Pepe Leiva, al cante 
                       | 
                     
                   
                                      
               
                
                    
                                              
                        ACORDE EN EL VIENTO                         
                        A Juan Romero Conejo, poeta y 
  Amigo con raíz en el Valle de Abdalajis 
                            Ronda, verde y serrana, 
                            tartesa, mora y romana, 
                            fenicia, griega, judía, 
                            y visigoda y cristiana, 
                            y campesina y torera, 
                            y señora y bandolera, 
                            guerrillera y liberal. 
                            Encinares, serranía,  
                            campiña, monte, erial, 
                            llanto, dolor, alegría. 
                            El Tajo inmenso, abismal, 
                            y desde el fondo a la altura, 
                            todo un compendio integral 
                            de soberanía arquitectura. 
                            Ronda, Ronda. 
                            Encimada, verde y honda. 
                            Desde tu recuerdo en mí, 
                            sobre tu viento serrano 
                            mi verso va para ti. 
                            Siempre dándose la mano, 
                            a tu alrededor están, 
                            hermanos en el destino, 
                            compañeros de camino, 
                            Montejaque, Benaoján, 
                            Cartajima y Arriate, 
                            Alpandeire, Algatocín, 
                            Benarrabás y Gaucín, 
                            Igualeja y Atajate, 
                            Faraján, Júzcar, Jimera, 
                            Pujerra, El Burgo, Yunquera 
                            Parauta, Benadalid, 
                            Jubrique, Genalguacil 
                            y Cortes de la Frontera. 
                            En medio, tu redondel. 
                            El toro juega en la arena, 
                            tres banderillas en él 
                            y en mi corazón la pena. 
                            La pena de estar ausente, 
                            de no poderte vivir 
                            tenerte siempre presente 
                            y estar tan lejos de ti. 
                            La plaza grande y redonda, 
                            y sus piedras seculares 
                            gritos de dolor, cantares 
                            que en mí se clavaron ¡Ronda! 
                            Cristóbal Benítez Melgar  
                              | 
                     
                | 
             
           
		  
		  
          
            
              
                
               
              Ani Rosillo y Juan Miguel Melgar, poeta invitado
              
              
              
                | 
             
                     
          
            
              Juan Miguel Melgar Becerra nació en Arriate ( Málaga ) el 25 de Enero de 1985. 
  Con diez años cayó en sus manos su primera máquina de escribir, afición que lo acompañaría desde entonces. 
                Fue estudiando la EGB cuando descubrió su habilidad para la literatura, lo que le llevó a participar en numerosos certámenes, en los cuales ganó tres premios: 
                - II Certamen de cuentos " Villa de Arriate" ( Primer premio 2001 ) 
  - VII Certamen de poesía para escolares "Poetas del 27" en Málaga ( Finalista 2003) 
  - Concurso literario " Don Quijote de la Mancha" en el IES Pérez de Guzmán 
                Ronda ( Primer premio 2005 ). 
                A los 17 años consiguió el título de Graduado escolar. 
                En el año 2004, se emitió un manifiesto suyo contra el terrorismo, en Cadena Ser, condenando los atentados del 11 M. 
                Con 18 años, escribió su primer poemario  "Poemario Hidrofóbico" , con 19 escribió el segundo " La noche de los amantes sin corazón", y al llegar a los 20, tres poemarios más " Poemas para escribirte cuando no pueda verte", " Hoy recordé tu nombre" y " De lo que nunca te dije", que es una recopilación de todos, publicado por el Ayuntamiento de Arriate en Agosto de 2005. 
                 
                 
               | 
             
                     
          
            
              | CLAUDIA NO QUIERE TOCAR EL PIANO
                
                 Claudia no quiere tocar el piano. 
  Sus dedos, blancos espíritus, 
  tornan su corazón hacia un bosque 
  donde tú no habitas. 
                Es inclemente, osada Primavera, 
                sonido juvenil de margarita. 
                Es verdadera y artificial, 
                deshojada princesita lisonjera. 
                Es una brisa incorrupta y acabada, 
                sueño azul de su vientre de amor. 
                Es delirante, prodigiosa y destemplada. 
                Es un piano su corazón, su emoción 
                de notas afiladas. Pero callad, crueles 
                decorados. Sentid la vida como un sueño. 
                Ella es feliz, su corazón ajado, ha tiempo 
                dejó atrás su llanto eterno. 
                 
                  Juan Miguel Melgar Becerra  
                   
                   
                                | 
              DESPEDIDA 
                Ha muerto nuestra juventud sobre las rosas. 
  Era de día. Nos miramos al marchar, 
  pero nos fuimos obscureciendo, nosotros dos, 
  por caminos diferentes. 
  Yo te pregunté si me querías. 
¿ Qué pensabas ? 
¿ Que te llevaría volando a las nubes ? 
¿ Que te sorprendería la mañana entre mis brazos ? 
  No pude alcanzarte más estrellas, 
  pero tú seguías delirando. 
  Pensabas que eras amiga de Venus. 
  Una diosa fraternal y graciosa. 
  Que al mirarte te amaría. Olvídalo. 
  Ha muerto nuestra juventud sobre las rosas. 
               Juan Miguel Melgar Becerra   | 
             
            
               | 
             
                     
          
            
              La Agrupación Musical “Sierra de Ronda”
    está formado por el: 
    Coro “De la Sierra a las Marismas”
  y 
  La rondalla “Sierra de Ronda”
               
                Componentes del Coro “De la Sierra a las Marismas”:  
  Antonio Martín Junio, Paco Bautista Rojas, Cristóbal Beltrán, Juan Luis González, Pepe Zarzavilla, Juan Cámara, Alfonso Morales, Conchi Marín, Cecilia Díaz, Mari Gloria Montañes, Loli Marín, Antonia Mari Marin, Ana Maria Guerrero, Rafi Benítez, Isa Rincón, Lola Castro, Maria Carmen García Melgar.  
Componentes de La Rondalla “Sierra de Ronda” : 
  Bandurria melódica: Pilar Alonso Flores 
  Bandurria alto: Claudia Valle Guerrero, Ángel Jiménez Prieto 
  Bandurria solista: Diego Rivero Maqueda 
  Laúd melódico: Ana Mª Pan Aguilera 
  Laúd de coro: Julia Angustia Díaz Guerra, Delia del Carmen Heredia Jiménez,, Sara López Gómez, Andrea García Burgos 
  Guitarra primera: Luis Pacheco Ramírez 
  Guitarra segunda: Emilio Ayala Pan 
  Guitarra rítmicas: Juan Gómez Hidalgo, Francisca Flores 
  García, Manuel Muñoz Jaramillo, Blanca Muñoz Chávez 
  Percusión membrana: José Mª Pan Gazaba 
  Percusión metálica: Manuel Caballero Menacho 
  Dirección de la Rondalla: Diego Rivero Maqueda 
   
  Dirección de la Agrupación: Isabel Martín Sánchez 
  | 
             
                     
                      
          
            
              
                Próxima tertulia  
                   
                Hotel Acinipo 
                Jueves, 26 de enero de 2006,  
                a las 20, 30 horas 
                Coordinadas por 
                  Ani Rosillo                
                 
                Invitada: 
                  Eduardo Hernández Bejar 
                Acompañados por el: 
                  Dúo “A SOLAS” 
                  Arantxa Guerra, vocalista y Antonio Bravo, guitarrista 
                Exponiéndose las pinturas de: 
                  SILVIA DE FAZIO (argentina) 
                   
                  Grabación digital de la tertulia: 
                  Manuel Pérez Pérez  
                   
                  Abriéndose a continuación  
                  una tertulia sobre su obra  
                ENTRADA LIBRE  
                
                  
                 
               | 
             
         
           
        
  |