Tertulias de Poesía 
“El cinco a las cinco” 
  en el  
  HOTEL ACINIPO 
   
                    Organiza: 
                    Colectivo Cultural “Giner de los Ríos”                     
                    Colabora 
                    Unicaja- Fundación Ronda                     
  Coordinadas por:	 
  ANI ROSILLO 
   
  Que nos dará a conocer la poesía de: 
  Waldo Leyva (poeta Cubano) 
                  El jueves día, 26 de ENERO, de 2006, 
                    a las 20,30 horas 
                     
                    Nos leerá su poesía: 
                    EDUARDO HERNÁNDEZ BEJAR 
                     
                    Acompañado por el: 
                    dúo “A Solas”                     
                    Arantxa Guerra, vocalista y Antonio Bravo, guitarra 
                     
                    Exponiéndose las pinturas de: 
                    SILVIA DE FAZIO (Argentina) 
                     
                    Grabación de la tertulia en digital: 
                    Manuel Pérez Pérez 
                   
                     
                   
                  | 
             
         
           
           
           
          
            
              
                  Rueda de Prensa
                  
                   
                  Arantxa, Antonio, Responsable
                  Colectivo, Silvia y Eduardo 
                  | 
             
                     
         
           
        
          
            
              La tertulia a la que yo asistí: 
                   
                La primera tertulia de Poesías “El Cinco a las cinco”del año se desarrolló en su lugar habitual como es el Hotel Acinipo. El día antes en rueda de prensa, el invitado Eduardo Hernández Bejar, nos anunciaba lo que iba a acontecer en la jornada siguiente a las ocho y media, además estuvo acompañado de la artista y amiga Silvia De Fazio y el dúo compuesto por Arantxa Guerra y Antonio Bravo, es decir; ‘A Solas' que por primera vez se presentaba en público.  
                Al día siguiente, en un salón repleto de público, amantes de la poesía y amigos allí congregados, daba comienzo la velada.  
                A pesar de que era la segunda vez que Eduardo leía sus poesías (asistió por primera vez en agosto de 2004), el nerviosismo se plasmaba en el aire, pero sobre todo se percibía mucha ilusión y ganas de hacerlo bien no sólo de nuestro poeta sino de también de los jóvenes músicos.  
                Ani Rosillo nos guió por esta gratificante experiencia, conduciéndonos con su agradable voz a una tertulia muy apacible. La velada aconteció en un ambiente ideal ya que Eduardo puso el alma con sus poesías, Arantxa y Antonio el sentimiento con su música y Silvia la luz con sus obras.  
                Cada uno nos enseñó algo muy profundo de si mismos; Eduardo mostró los sentimientos que pueden levantar las palabras, los versos, las poesías pero sobretodo lo que para cada uno de nosotros podía significar, ya que como el bien dijo ‘que cada cual sienta lo suyo con mis poesías' de este modo las leyó. Intercalado entre poesías Arantxa nos sorprendía con una voz exquisita que nos hizo contener la respiración para no dejar escapar detalles de la música con la cual este dúo nos deleitó y que dio ritmo a esta velada.  
                Silvia nos mostró obras de profunda trascendencia, no para el mundo sino para cada persona individualmente pues con sus dibujos, colores, formas… cada uno de nosotros puede sentir, recordar emociones, sueños o incluso pensamientos.  
                Los asistentes a tal evento disfrutamos en todos los sentidos pues el marco era ideal y como no, todas las personas que formaban parte de él. Solo me queda animar al Colectivo para que siga organizando tertulias que enriquecen mucho el espíritu.  
                                   
                   
                  | 
               
                   
  | 
             
           
          
          Ani Rosillo y Eduardo Hernández
           
                 
                    
          
             
                               
                Eduardo Hernández Béjar  
                Nacido el 8 de marzo de 1979, en Málaga. Estuvo en preescolar en el colegio de Puerta Oscura, y luego pasó a primero de EGB en el colegio de Nuestra Señora de los Ángeles, y posteriormente comenzó sus estudios de BUP en el Instituto de Miraflores de los Ángeles, l cual termino sus estudios en el Instituto de Bachillerato Vicente Espinel, donde comencé a escribir mis primera poesías, gracias a la confianza que depositó en mi profesor D. Lorenzo Calvente. Pasando a continuación a la Universidad, donde esta acabando la licenciatura de Historia. Buceador profesional, y deportivo, le han llevado a apreciar el mar de cerca de saber su paz y su silencio.  
                   
                  El mar ha marcado muchos paseos y veranos en Isla Cristina en Huelva, han marcado mucho su infancia. Otros aspectos han sido los viajes que han llenado su vida, Cazorla, Santiago de Compostela y el camino del peregrino, Gredos, Sierra de las Nieves..., todo vinculado a cuando durante trece años fue scout en el grupo 44 de Málaga.  
                   
  La poesía se reduce a sentimientos pequeños que todos tenemos en los rincones que nadie sabe apreciar.  
                
               
               | 
             
           
		  
		  
          
            
              | 
                 Sin duda hay personas que son nuestros ángeles 
                Sin duda hay personas 
                  que son nuestros ángeles,  
                  no son amores increíbles, 
                  quizás solo estén ahí 
                  y sin embargo  
                  es una grata sorpresa  
                  cuando les miras y te enamoras 
                  cada vez que levantan la vista  
                  del papel de la vida  
                  para mirarte a vos. 
                  A veces no sabes  
                  cuales son los mejores regalos 
                  y no se calcula muy bien la distancia 
                  ni se ve el contorno 
                  de los sentimientos 
                  y casi no se puede leer entre líneas, 
                  porque el cariño 
                  pasa el significado 
                  de la palabra amistad  
                  al mismo tiempo que lo contiene 
                  si pudiera elegir un momento en mi vida 
                  me quedaría con una sonrisa de ayer 
                  no se si era tuya o mía 
                  pero me lleno. 
                  Un beso para un nombre 
                  un abrazo para ti. 
                 
                 
  EDUARDO HERNÁNDEZ BEJAR 
                   
                   
                                | 
                
                Tu que guardas mis secretos más íntimos                 Tu que guardas mis secretos más íntimos, 
                la que acoge en si mis miserias y verdades, 
                quien recoge en su oído 
                mis quejas sin motivos. 
                Alma partida  
                que rompe el silencio con silencios, 
                y callada sueña en el viento y me enamora. 
                Castillo viejo de reina mora, 
                que trunca historias de la morería, 
                cuando la lluvia descalza desliza tus mejillas, 
                y aún lloran tus pupilas cuando sonríen tus ojos, 
                y caminas en mi voz recordándote, 
                formando parte de otra vida. 
                Y eres linda porque existes, 
                porque me llenas 
                porque me das motivos en que creer, 
                me enseñaste que es la amistad, 
                y cambiaste mi voz, 
                para saber que es apreciar a los demás. 
                                EDUARDO HERNÁNDEZ BEJAR   | 
             
            
              
                   
                  Ronda 24/12/1990, Waldo Leiva clausurando el Simposiun Hispano-Cubano  
                  sobre Vicente Espinel, en el I.E.S. "Rodríguez Delgado" 
                  
                | 
             
                     
          
            
              | 
                 ”EN LA DORADA LUZ, BREVE, DE OCTUBRE” 
                Era la luz un juego de guitarras, 
                  y era tu cuerpo música. Desnuda 
                  dormías en la hierba.¡Que menuda 
                  barca de sueño, anclada y sin amarras! 
                  El mar rizaba el viento. Con sus garras 
                  desechas en la costa, sollozaba 
                  como un hombre que muere. Destrozada 
                  ese llanto del mar. Pero quién puede 
                  renunciar a ese sueño que concede 
                  sólo una vez la vida, y yo soñaba. 
                Nunca supe si el tiempo se detuvo, 
                  si yo era el tiempo exacto, detenido; 
                  si existí antes de verte, si he vivido 
                  después que ya no estas. ¿Acaso hubo 
                  una mujer desnuda, que mantuvo 
                  por un instante detenido el mundo? 
                ¿Quién puede responderme? ¿Fue un segundo? 
                ¿Realmente fue un segundo? Puede acaso 
                  ese puñal tan frágil, de un zarpazo, 
                  esconder su metal en lo profundo.? 
                En la dorada luz, breve, de octubre, 
                  Cuando el aire es un sueño, cuando quiere 
                  Detenerse la tarde, cuando muere 
                  Hecho un rumor el verde, cuando cubre 
                  Cierto violeta el mar y se descubre 
                  La música tenaz; salgo a buscarte. 
                  Mi cuerpo sólo es cuerpo para hallarte. 
                  Se deshace en el viento, se hace pacto 
                  Trazado con la muerte –hasta encontrarte- 
                WALDO LEYVA 
                 
                 
                
  | 
             
                     
          
            
               
                  Arantxa y Antonio, Duo "A solas"  | 
             
                     
          
            
               
                 
              Biografía del Duo “ A SOLAS”
                Antonio Y Arantxa se conocían desde pequeños ya que se pasaban las tardes jugando e imaginando ovnis en el cielo. 
  Pero con el tiempo los juegos se olvidaron y la amistad se separó. 
  Con suerte se llevó a cabo la idea de formar un grupo en el que cierto batería nos recomendó a un chico que tocaba muy bien la guitarra, aunque llevaba poco tiempo, y dio la tremenda casualidad de que éste chico se trataba de Antonio, Bravo, como le gusta ser llamado; y así estos amigos que tanto tiempo llevaban sin verse volvieron a forjar su amistad. 
  Nació el grupo Somnolencia. 
  Después de tantos ensayos, de tantas sesiones fotográficas que se hacían ellos mismos llegó la verbena. 
  En un principio no tenían previsto tocar, pero se armaron de valor y con solo tres canciones hicieron su primer debut en el Instituto Rodríguez Delgado de Ronda, el día 24 de junio. 
  Siguieron los domingos de ensayos sin ningún proyecto que llevarse a la boca, pero gracias a la información de una compañera de instituto de Arantxa, hicieron su segundo y último mini concierto en Jimena de Libar el 30 de julio de 2005. 
   
  Sin saber lo que se les presentaría, rompieron el hielo de aquella noche cálida y fueron los primeros en actuar con sus tres canciones “Dark angel” una canción propia, “La chispa adecuada” y Héroes del silencio y “Swamped” de Lacuna Coil. 
  Pero aquello fue algo más que una actuación, y es que se trataba de un concurso en el que participaron tres grupos rondeños. 
  Sin esperarse la sorpresa, aquella noche Somnolencia, fueron los ganadores de los trescientos euros. 
  Tras esto vino la separación del grupo por algunas diferencias entre los miembros, y aunque siguen caminos diferentes ... estos dos jóvenes tienen ilusión por éste nuevo proyecto al que han llamado “A SOLAS”. 
                Ellos se consideran como personas con pájaros en la cabeza, pero sí, les gusta tenerlos; son personas atrevidas y soñadoras; humildes y sinceras, un tanto locos; vagos pero luchadores; piensan que la amistad y el amor son lo primero y que no les gusta nada de los que está ocurriendo con el mundo; y sobre todo se ilusionan por lo que hacen e intentan hacer llegar lo que sienten a esas personas que todavía saben escuchar.  
                     
                             | 
             
            
              Pintura de SILVIA DE FAZIO
                   
                  
                    
                      Silvia De Fazio 
                      Nace en Buenos Aires, Argentina 1952. Luego de ejercer la docencia, EGB, se dedica a la labor clínica en psicología desde el 75 hasta hoy. Encontró en la imagen, en la niñez espontáneamente, un modo de dar forma a vivencias, ideas y sentimientos. Buscando herramientas asiste entre 78 y el 84 en Morón, Buenos Aires, al taller de Bernardo Di Vruno. Participando en muestras colectivas. En el 86 se traslada a España, un año en Cullera, Valencia y desde el 88 en Ronda, Málaga. Además de la práctica en consulta, publicó artículos, realizo docencia a profesores y participó en programas para la comunidad a través de la radio. Impresiones que van siendo reflejadas en su obra desde un punto de vista más subjetivo.  | 
                     
                   
                  
                  
                                     Con estos dibujos de Silvia de Fazio se penetra en un mundo poético y a veces extraño,  
                    creaciones en las que el lápiz de Silvia es el más directo y seguro medio de expresión,  
                    imponiendo un sello personal de entrega e intimismo a todo lo que hace.  
                  Martín Galán Herrero  
                  Diario de la Axarquia  
                  
                  
                                     
                  Aceptando al hombre como una almagama de espíritu y materia, el simple y el rebuscado coexiste en todos nosotros. Siendo esta simbiosis una constante en todo ser humano, segrega una reacción particular en cada Ego.  
                  En esta porteña de venas italianas produce una búsqueda ansiosa y deliberada de una filosofía de gozo racional con matices emocionales donde el conocimiento sedimentado y la inquietud semiempírica son la base esencial con que Silvia De Fazio dibuja “la vida”. Esculpiendo, idealiza, sueña, ama y ayuda a soñar a otros que adormecen con el ruido de la existencia y se despiertan en el silencio de la soledad.  
                  Ronda, ruda, escalpada, es la tinta de fondo de esta artista pintora de los años 95  
                  Joaquín Vinhas Cabuta  
                  
                
                | 
             
            
              |                    
                              | 
             
                     
          
            
              Define su pintura a través de la poesía de varios autores  
                               
                | 
             
            
               | 
             
            
              |   | 
             
                                 
          
            
              
                Próxima tertulia  
                   
                En el Hotel Acinipo, el  
                23 de febrero de 2006  
                coordinada por:  
                ANI ROSILLO  
                Que nos dará a conocer la poesía de:  
                Adolfo Martí Fuentes (poeta Cubano)  
                Nos leerá su poesía:  
                PAQUI GUTIERREZ ( de Arriate) 
                acompañada por:  
                MARÍA VILLALÓN, al violonchelo 
                Exponiéndose la fotografía de:  
                Juan Jesús Pan Aguilera  
                Grabación de la tertulia en digital:  
                Manuel Pérez Pérez 
                
                  
                 
               | 
             
         
           
        
  |