Tertulias de Poesía 
                “El cinco a las cinco” 
en el  
CIRCULO DE ARTISTAS 
              Organiza: 
                Colectivo Cultural “Giner de los Ríos” 
                   
                   
                   
                  Colabora. 
                Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Ronda 
                UNICAJA: Fundación Ronda,  
                Distribuciones CANTERO y Bodegas F. Schatz  
                   
                  Coordinada por:  
                  ANI  ROSILLO 
                   Poeta Invitado: 
                  HUGO CUCHE, Chileno 
                   
                   
                  Música a cargo del: 
                   Coro “De la Sierra a las Marismas” 
                   
               
              Se obsequió a los  
                asistentes,  
                con un ejemplar de la  carpeta 
                 
                  Rondando Ronda…y su Agricultura y 
                el “Cuadernito de Poesía” 
              Destilerías "El Tajo" ofreció sus licores  
                caseros a los asistentes  
                
                
                | 
         
       
          
            
           
            
                Rueda de Prensa 
                
                                 
                
                 Representante del Coro, Hugo Cuche  y Responsable Colectivo
                | 
           
         
        
           
             
             
              Hugo Koutsis (Cuche) Carvajal.  
              Nací en la costa pacífica del sur de América, en uno de los tantos cerros que conforman la bahía 
                de Valparaíso (Chile), el Cerro Alegre. Bisnieto de un marinero griego seducido por una chilena, 
              y mayoritariamente aconcagüino, raiz de la chilenidad.  
              Aprendí las primeras letras de mi madre y los primero números de mi padre; consecuentemente, 
                he crecido procurando equilibrar las frases con las cifras, salomonicamente.  
              Fuí formado en el catecismo de la época, bautizado, comulgado y confirmado; monaguillo y hermano 
                tercero, con nociones de latín y canto gregoriano; matrimoniado a los 27 años sin consumación; hoy 
                a los 60, consumatoriamente abuelo por partida triple en Alemania.  
              Mi seglar y singular experiencia de vida me ha llevado a replantear diversas pretenciosas verdades, 
              rescatando de Sócrates, su humildad; de Hipócrates, su ética vision de la salud; de Baco, su festiva y cotidiana vendimia; y de Pericles,su utopía.  
              Soy heredero de la lengua Castellana, mi bisabuela Dionisia, criolla, umbilicalmente nativa,  
                con ancestros andaluces, extremeños, castellanos y vascos, se expresaba en cuartetas .  
                Los nietos de sus nietos se han reencontrado en diversas culturas: la chilena huinca nativa  
                con aportes helénicos, latinos, ibéricos, celtas, germanos rusos, hebreos, persas, árabes, polinésicos 
                y chinos, donde la identidad hispánico-chilena constituído un factor integrador.  
              A los 16 años tuve el privilegio de mi primer vuelo internacional, a través de un intercambio estudiantil, 
              permanecí un año en California, donde perfeccioné el idioma inglés, que ha sido mi angel guardián.  
              A los 25 llegué a Andalucía, acogedora viña con sabor a pueblo, donde su música y luz me despierta cada día.  
              En el intertanto he vivido Chile en dictadura y democracia, y la España en blanco y negro y la reciente.  
              He venido escribiendo por ilusión y por nostalgia, escudriñando la visión de la palabra, empuñándola y 
                tendiéndola, en defensa propia y afirmación ajena, en rebeldía y gratitud, en soledad y compañía; 
                porque creo en la alquimia del verbo, en el sigilo de la luz y el espejo del silencio.  
              Agradezco a mi amigo Manuel Casillas y al colectivo Giner de los Ríos, la oportunidad de presentar por vez primera un reflejo de mi memoria escrita, esperando coincidir con utópatas dispersos al borde de la anarquía, agnósticos conversos,  
              escépticos asombrados, jubilosos jubilados y políticos desahuciados...¡¡ uníos los descarriados!!  
              Chilenamente,  
              HUG0 Cuche Carvajal  
              Andalucía, a 10 de Noviembre de 2007.  
              
                  
                El poeta recitando su obra  
                      
                | 
           
         
        
          
             
                 
               
               
              
                
                  A Ronda 
                    A Ronda y su comarca, 
  el vientre de Andalucía, 
                      y a los pueblos milenarios, 
                      de su altiva serranía. 
                    Al verde de sus pinsapos, 
                      a su savia cristalina, 
                      horizonte de esperanza, 
                      de la tierra, todavía. 
                    A la Ronda a tajo abierto, 
  entrañable y magistral, 
                      a la Ronda cotidiana, 
                      pluralista y singular. 
                    A la Ronda bandolera, 
                      a la Ronda conventual, 
                      a la Ronda inconfesable, 
                      a la Ronda sepulcral. 
                    A su Real Maestranza, 
  de señera tradición, 
  a la Ronda más rondeña, 
  la del arte y su pasión. 
                      
                    Hugo Cuche Carvajal 
                    Ronda, a 20 de Diciembre 2007.                     
                                       | 
                  Oda a nuestro vino chileno.
                    Cuando el río  canta, 
  viñas riega, 
                      gozo y dolor  
                      de nuestra tierra, 
                      dorados sueños y 
                      tintas penas, 
                      entonados romances 
                      que en él navegan. 
                      Que grande que  vino y viene, 
                      con unos grados festivos, 
                      del blanco más inocente, 
                      del tinto más curativo, 
                      inspirado y elocuente, 
                      del vino nos cuenta el río. 
                      Viñas de santas  patronas, 
                      uvas de mi devoción, 
                      vino con “v” de vaca 
                      y de Baco, embajador, 
                      vino de vieja reserva, 
                      cuanto más viejo, mejor. 
                      Vino de Europa  que sepa, 
                      la cepa que lo parió, 
                      tuvo vendimia criolla 
                      y popular vocación, 
                      en el roble tomó cuerpo 
                      y en el mimbre se encarnó. 
                      Sed,   bebed,  vivid, 
                      amad, brindad, cantad, 
                      siempre es grato disfrutar 
                      entrañable compañía, 
                      hoy coreando ¡¡salud!! 
                      disfrutad larga vida. 
                  Hugo  Cuche Carvajal                                          | 
                 
               
                
              
                
                  Cita Lorquiana  
                    Cada cinco a las cinco, 
                        se reune el pentagrama, 
                        con el sol de la palabra, 
                        sincopada concebida, 
                        sin consuelo aún Granada, 
                        contenida partitura, 
                        conservando sus espacios, 
                        estrechando cada linea, 
                        versos que reclaman versos, 
                        Federico que desea vernos. 
                    Hugo Cuche Carvajal 
                  Andalucía, 18 de Noviembre 2007   | 
                 
                           
              
              
              
              
            Actuación del Coro "De la Sierra a las Marismas" 
            COMPONENTES DEL CORO: “ DE LA SIERRA A LAS MARISMAS” 
            DIRECCIÓN: 
  Mari Carmen García Melgar 
  Antonia Mari Marín Jiménez. 
            COMPONENTES: 
  Alfonso Morales O´Valle 
  Ana Mari Guerrero López 
  Cecilia Díaz Fernández 
  Conchi Marín Gamarro 
  Cristóbal Beltrán Guillen 
  Gloria Montañés Reina 
  Isabel María  Rincón Ríos 
  José Zarzavilla Domínguez 
  Juan Cámara Ramirez 
  Juan Luis González Delgado 
  Lola Castro López 
  Lola Marín Jiménez 
  Rafi Benítez Cano 
            Guitarristas: 
              Francisco Bautista Rojas 
            Antonio Morales                | 
           
         
        
          
        
          
            |              | 
           
          
             
             
                
              Tertulias  de Poesías 
                  “El Cinco a las Cinco” 
                  Organizadas  por: 
                  Colectivo  Cultural “Giner de los Ríos” 
                
                  Cuadernitos  de Poesía: 
                  Diciembre  2007: Hugo Cuche                 
                  
  | 
           
         
                Portada del "Cuadernito de Poesía"  
        obsequio a los asistentes  
          
        
           
             
                Próxima tertulia  
                   
                   
                  Jueves, 31 de enero de 2008 
                 
                Poeta invitado  
                Salvador Conde  (de Arriate)  
                                  Patio Central 
                Círculo de Artistas  
                de Ronda  
                  
              | 
           
         
         
              |