Programa de actos  
                Homenaje a Diego Del Gastor  
                en el CIRCULO DE ARTISTAS 
              del 16 al 23 de junio: 
                Exposición fotográfica sobre Diego Del Gastor 
               día 19, a las 12,30 horas: 
                Emisión por RADIO COCA, Cadena SER                , 
  del programa emitido por Radio Morón  
  Cadena SER, 
  en 1970 sobre Diego 
  Tertulia, con la participación de 
  Juan Harillo, Juan Jiménez y  
  Cristino Amaya (familiar de Diego) 
              día 20, a las                20,30 horas 
                Proyección del documental, 
  con la actuación de Diego 
  en la Peña Flamenca de Moron, 
  titulado “Rito y Geografía del Cante” 
              Mesa redonda, coordinada por Ani Rosillo, 
  con la intervención de: 
  Rondeños amigos de Diego Del Gastor 
              día 21, a las 20,30 horas 
  Coordinada por Ani Rosillo:
                Presentación de la carpeta 
“Rondando Ronda…y Diego Del Gastor” 
por: Diego Cano Presidente  y 
                Alfonso López,  
                secretario de la Tertulia Flamenca “EL GALLO”, de Morón  
                 
                FIESTA FLAMENCA 
                Por Morón: 
                cantao: Paco Camacho 
                guitarra: Juan Torres 
                Por Ronda: 
                cantao: José Moncayo (de Arriate) 
                Guitarra y cantao: Salvador Navarro 
                 
                Se obsequiara a los asistentes con la carpeta presentada 
               
                
                
              | 
         
       
         
           
         
            
         
        
        
           
            
              Diego  Flores Amaya 
                   
                  Arriate (Málaga), 1908  
                  Morón de la Frontera (Sevilla),  1973). Guitarrista  
                   
                  Es considerado poco menos que legendario por José Manuel Caballero Bonald:  "Sus falsetas y variaciones se han hecho célebres. Y su poder creador,  ligado a la vez a una tumultuosa intuición popular y a una evidente delicadeza  de origen, es realmente admirable (...) Sus improvisaciones, sus bellísimas  disonancias, poseen una inconfundible personalidad. No es, sin embargo, esta  guitarra -como podía preverse- una guitarra gitana, en el sentido de apoyo en  los bordones y de arañante hondura melódica que suele darse a este término. El  toque de Diego posee una abundante dosis de virtuosismo; a veces, algún acorde,  algún refinado concepto del compás, delatan cierto sabor clásico. Tal vez Diego  sea un guitarrista que une una asombrosa técnica a un magistral sentido de la  inspiradora raíz del flamenco, es decir, que es culto gracias a su sola  intuición popular..."  
                   
                Estudiosos, profesionales, aficionados, cuantos se han aproximado a la obra de  Diego el del Gastor coinciden en señalar que creó una escuela de toque limitada  de repertorio, pero profundamente jonda, personalísima, con un raro encanto en  los géneros en que brillaba, especialmente la bulería. Y también la excepcional  calidad del toque de Diego acompañando a ciertos cantaores gitanos, como  Joselero, o Juan Talega, o Manolito el de María, o Fernanda de Utrera, quien en  una entrevista periodística declaraba: "Diego y yo formábamos la pareja  que mejor se ha compenetrado en el flamenco. Cada uno estaba enamorado del arte  del otro. Yo era las cuerdas de su guitarra y él la queja de mi voz. Nadie ha  sabido arrancar lo que yo llevo dentro como Diego el del Gastor... ¡Viva Dios y  Diego el del Gastor!" Esta cualidad del guitarrista la pone de relieve  Francisco Ayala en un lúcido análisis de su figura: "El toque de Diego  contiene más alma -más duende que el toque de cualquier otro guitarrista  flamenco hoy día. Diego no se adhiere a la corriente moderna de la velocidad y  el lucimiento personal, admitidamente necesarios para aquéllos que deben  competir en el ambiente comercial del flamenco. Por el contrario, retiene  tenazmente la sencillez de los tiempos pasados, antes de que la guitarra  flamenca se convirtiera en un instrumento de virtuosismo, cuando todavía era  fundamentalmente un medio genuino y primitivo de expresar lo hondo...  
              Otras  facetas que contribuyen a la grandeza del toque de Diego son su exquisito  talento para acompañar el cante -especialmente el cante gitano- y el hecho de  que mucho del material que toca es de su propia creación, el cual, en la  actualidad, forma el núcleo de una auténtica escuela y estilo. Pero lo más  importante de todo no es lo que toca, sino cómo lo toca. Diego posee el corazón  y el talento de convertir, incluso la falseta más anodina, en una red que va  tejiendo, hasta capturar la más pura expresión de un arte, que no es  simplemente un aluvión de notas, sino una expresiva combinación de música y  alma". 
               
                
               
                  
              | 
           
         
        
          
              
            Responsable del Colectivo y Don Juan Jiménez Sánchez, Presidente del Círculo de Artistas              | 
           
         
          
          
        Programa realizado desde Radio "COCA" de la Cadena SER en Ronda 
          
          
          
        Exposición fotográfica sobre Diego Del Gastor 
          
          
          
          
        Carpeta "Rondando Ronda y ... Diego Del Gastor 
          
           
         
          
          
        
        
          
            
                
                
              Mesas redonda 
                
                Intervención del Presidente del Círculo de Artistas  
                junto a Cristino Amaya (familiar de Diego) 
                
                
                  Presidente y Secretario de la Peña "El Gallo" junto a Cristino Amaya 
                
                
                          | 
           
          
            Fiesta Flamenca 
                
                Paco Camacho, de Morón, a la guitarra 
                
                
              Juan Torrres, de Morón, al cante 
                
                
                Salvador Navarro, de Ronda, a la guitarra 
                
                
                José Moncayo, de Arriate, al cante 
             | 
           
         
                  
          
        
           
             
                Próxima tertulia  
                   
                   
                  Jueves, 31 de julio de 2008 
                 
                Patio Mudejar "Palacio de Mondragón" 
21 horas 
 
 
Poetisa invitado: 
Antonia Toscano 
                Relato corto: 
                  Inmaculada Villanueva 
                 
                Grupo Musical: 
                El sombrero del Alquimista (de Málaga) 
                  
              | 
           
         
         
              |