Tertulias  de  Poesía 
                “El cinco a las cinco” 
                 
                  Homenaje a  
“MIGUEL HERNANDEZ” 
en el  
CIRCULO DE ARTISTAS, de RONDA  
 
Organiza: 
Colectivo Cultural “Giner de los Ríos” 
Colabora: 
UNICAJA: Fundación Ronda, 
               
              Coordinada por: 
                ANI  ROSILLO 
              Nos leerá su relato corto: “Quieres casarte conmigo” 
                Su autora NURYA RUIZ FERNANDEZ, de Algeciras 
              Poetisa Invitada: 
                María José Carrasco, de Málaga 
              Música a cargo del Coro 
                “DE LA SIERRA A LAS MARISMAS” 
              Se obsequiara a los asistentes  el Cuadernito de Poesía   
                y la
  Carpeta “Rondando Ronda…y las aves amenazadas” 
   Destilerías “EL TAJO”, ofrecerá una 
  copa de licores caseros  Rondeño  
               
                
                | 
         
       
         
         
        
          
            |  Este mes finalizamos el Homenaje que a través de las tertulias mensuales le hemos dedicado a la obra de Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento.
           	  Hemos querido cerrar este año con la lectura de su              "Nana de la cebolla". | 
           
         
         
         
          
        María José Carrasco, de Málaga 
          
        La poetisa  con su pequeño bebe, que se convierte en el asistente mas joven de la tertulia 
        
          
            La poetisa 
              Me llamo Mª José Carrasco, malagueña, pero afincada desde hace muchos años en Ronda, ciudad que adoro. Aunque soy profesora de inglés y me gusta lo que hago, mi verdadera vocación desde pequeñita era escribir, tanto prosa como poesía, y desde que recuerdo nunca he dejado de hacerlo.  
  Sin embargo, para mí, el texto escrito era algo íntimo y excepto en algunas revistas, nunca me había atrevido a publicar. 
  En los últimos años he realizado varios cursos de escritura creativa y me he dedicado más intensamente a la poesía. Algunos de los escritores que me impartían los cursos, me 
  han animado tanto a publicar, que cuando ha surgido la ocasión, me he atrevido, y la verdad es que estoy muy satisfecha con el producto. 
               Los poemas 
                Yo no soy una escritora a la que le guste improvisar. Al contrario, a veces, soy demasiado autoexigente. Puedo tirarme puliendo algunos de los poemas durante años.               Me parece que el poema es el perfume de la literatura y debe ser una fuente de belleza y de reflexión filosófica. Para cautivar los sentidos y la mente al mismo tiempo, el texto tiene que estar muy trabajado. 
                Para ello, no sólo es suficiente esa imaginación desbordante que los poetas como dice Shakespeare tenemos, porque entonces no nos distinguiríamos de los lunáticos o los enamorados. Lo que distingue a los poetas de los otros dos es su herramienta:
                EL LENGUAJE. 
                Sin el dominio del lenguaje, la imaginación se queda en tu cabeza, puedes tener la imagen más bella del mundo en la cabeza o la reflexión más profunda, pero sin el lenguaje, no puedes reproducirla o comunicarla. Se queda sólo en tu interior. 
                Aunque evidentemente no es necesario, ya que mucha gente adquiere el dominio del lenguaje por otras vías, sí que ayuda el ser, como en mi caso filóloga por partida doble. Soy licenciada en filología hispánica e inglesa, es decir, aparte de las largas horas de lectura personal, le he dedicado 7 u 8 años de mi vida a la formación lingüística y literaria universitaria: Eso aunque no lo quieras, te da la herramienta necesaria para ayudarte a la transmisión de tus “paisajes inéditos”. 
              Paísajes Inéditos, mi primer libro. 
  Así se llama mi primer libro, publicado hace unos meses por el ayuntamiento de Ronda. 
  La poesía de “Paisajes Inéditos” es una poesía engañosamente fácil. El lenguaje es accesible, se huye de los cultismos y las palabras oscuras, por eso pienso que hasta las personas que no están acostumbradas a leer poesía pueden disfrutar con ella. Pero digo también “engañosamente” porque evidentemente los poemas tienen más de una lectura y detrás de esa aparente sencillez podemos encontrar imágenes complejas, llenas de simbolismos o de interpretaciones mucho más profundas o filosóficas. 
               El primer poema le da nombre al libro y es el más largo. Cada uno de los siguientes da nombre a un “paisaje”, es decir a un lugar cotidiano  para la autora pero que como hemos dicho antes, está reinterpretado y visto desde los ojos de la imaginación, del detalle, del sueño… 
  Así, hay poemas que se llaman: “ La casa de la abuela”, “En el salón”, “En casa de Lola”, “De viaje” “En la ciudad” etc. 
               
               M. J. Carrasco. 
                
               
                 
  | 
           
         
        
          
            Quizás sería por eso 
              La sangre sonriente salpicaba la seda del quirófano, 
                la matrona delgada agarraba su pie recién nacido 
                (¿Cómo no se resbala?) 
                y el ojo dormido de la madre 
                despertaba a su beso callado 
                como si la jeringa de anestesia 
                fuera un volcán de risa 
                que animara su vena.  
                Quizás sería por eso, que no lloró al nacer,  
                no le importaba el frío de la sala 
                y su cuerpo engrasado, salió del carruaje del vientre de mujer 
                (qué pálida parecía bajo esa luz, pero qué guapa estaba) 
                como un risueño lord que olvidó su chistera  
                para andar a la ópera de la vida. 
                Quizás sería por eso 
                que su mano se abría y se agarraba 
                al pecho que hacía de cojín  
                a su cabeza firme 
                recibiendo el regalo, agradecido, 
                como un sultán de alfombra voladora, 
                Quizás sería por eso, que no se sintió raro  
                y su labio de pétalo se posó en el pezón materno 
                como una mariposa que volara 
                hacia la vía láctea. 
            María José Carrasco 
             | 
            Tarde de otoño soleado 
              Cuéntame otro cuento, 
                que me quede despierto 
                mientras la mosca se arroja contra el cristal 
                como un hada madrina envejecida. 
                Yo sé que tú también te perfumas en silencio 
                esperando que mañana sea el día 
                y que te observas en mis ojos que te miran 
                cuando nos agachamos hacia la alfombra 
                de terciopelo púrpura, 
                teñida por manos que entrelazan 
                sin saber para qué, sin saber lo que esperan, 
                como tú esperas ahora, 
                como yo, 
                como un camello viejo hace en el zoo 
                mientras se baja para que se suba un niño. 
                Cuéntame otro cuento 
                para seguir despierto, 
                para que comprenda  
                en tus historias de colores 
                y no me dé ni cuenta 
                que estamos esperando, 
                como si yo también fuera otro paje 
                de algún libro  
                aún por escribir 
              o que ya estuviera escrito. 
              María José Carrasco 
                | 
           
         
          
          
        Relato corto¿QUIERES CASARTE CONMIGO? por NURYA RUIZ FERNANDEZ 
         
        
           
             
          NURYA RUIZ FERNANDEZ, de Algeciras leyendo su Relato Corto ¿QUIERES CASARTE CONMIGO? 
          
            
              ¿QUIERES CASARTE CONMIGO? 
                Era un día claro, luminoso, de esos que cuando miras por la ventana se te quitan todas las penas. Además iba a ser un día muy especial o así al menos me lo imaginaba desde hacía unas cuantas semanas. 
  Mientras dormía, mientras me duchaba, mientras trabajaba...mis pensamientos estaban en este día. 
  Lo elegí por puro azar, una tarde un compañero del trabajo me regaló un cupón y resultó con dinero vuelto con el número 5 y como nunca me había tocado nada, me puso tan contento que decidí que el 5 del mes siguiente sería el gran día. 
  Y así llegó el susodicho, me levanté el primero y preparé un desayuno de los que nos gusta a nosotros: pan de campo tostadito, manteca colorá y café de pucherete...te sube el colesterol...pero te sube con una alegría en el cuerpo que pa qué... 
  Bueno, la mañana la pasé medio perdido en pensamientos de quita y pon. Me explico, le diré esto, no, lo otro; me vestiré así, no, de la otra forma; se lo diré aquí, no, allí...total un galimatías tal que llegaría la hora y ni sabría qué decir, ni qué ponerme ni dónde decírselo. 
  El caso es que ella llevaba todo el día intrigada, incluso algo mosqueada porque me notaba raro...y yo no estaba raro, no, yo lo que estaba era hecho un flan intentado que los pensamientos no se me vieran en la frente pasar con lucecitas rojas como el letrero que hay en contribución para coger turno, vamos... 
¡Pues no iba a estar raro, si apenas comí, con el saque que yo tengo! 
Y las 5 de la tarde llegó. 
Resulta que tanto pensé cómo iba a decírselo- memoricé unas cuantas palabras que casi rimaban para darle un toque romántico, imaginé cogiéndola de la mano y con dulzura poniéndole una alianza de pequeños diamantes que aparté en la joyería hace ya varios meses y fantaseé con besarla apasionadamente hasta dejarla casi sin aliento-, que llegó la hora y se me había olvidado ir a recoger el regalito y por supuesto en pleno verano y sábado, no me iban a abrir la puerta de la joyería ni aunque la echara abajo tirando piedras. 
Y las 5 de la tarde llegó. 
Ella tomaba un té ojeando una revista, yo, con el delantal puesto fregando los platos –hoy me tocaba a mi- me cogió el toro. 
Y tenía que ser a las 5, podía aplazarlo para un poco más tarde, pero como soy tan cabezota, quería que fuera a esa hora. 
Y allí mismo, con el delantal puesto, una coqueta pulsera de alambre 
inventada por mí a la prisa y con los ojos vidriosos como platos, le dije: 
-	¿Te quieres casar conmigo? 
Y se lo dije tan bajito que ella siguió leyendo y yo esperando la respuesta. 
Creí morir. Será que no quiere. Me estará gastando una broma. Ya no sabía qué pensar. 
Y le repetí, ahora con más fuerza en la voz, demasiada, no calibré la verdad: 
-	¡¿Te quieres casar conmigo o no?! 
-	¿Pero qué dices Antonio, me lo puedes repetir?- dijo ella con esa dulzura que la caracteriza. 
Y yo, con la pulsera de alambre en la mano, el delantal puesto y la voz más temblorosa aún, le repetí. 
-	¿Te quieres casar conmigo? 
Y ella, no echó cuenta a la pulsera, ni al delantal, ni escuchó mi corazón galopando, sólo me miró a los ojos como la primera vez que la conocí, acarició mi rostro con sus manos y me susurró al oído: 
-	Te amo, te amo como jamás nadie te ha podido amar. 
Me mordió con suavidad el lóbulo de la oreja y siguió diciendo: 
-	Sí, sí quiero. Quiero estar a tu lado hasta que nuestros cabellos sean plateados, nuestros nietos hayan crecido y el que está arriba nos guiñe un ojo y nos llame para estar a su lado. 
Y ahí fue cuando la besé, con tanto amor que quería demostrarle en ese gesto que perdimos el equilibrio y terminamos en el sofá riéndonos como críos. 
Ese fue mi día 5 y aunque en ese momento no le dije bellas palabras, las tengo escritas y dicen así: 
                 Cuando la luz de las estrellas 
                  te miren de reojo 
                  piensa que te estoy amando. 
                  Cuando la espuma del mar 
                  bañe tus pies  
                  recuerda que siempre estaré a tu lado. 
                  Cuando la música de una caracola 
                  suene quedamente en tu oído 
                  no olvides que soy yo el que te está llamando 
                  para decirte sin palabras que TE QUIERO 
                  para cantarte sin música que TE ADORO 
                  y para escribirte sin letra que TE AMO. 
¿QUIERES CASARTE CONMIGO? 
                 
                 Esto que se ha relatado es pura ficción, lo que ocurrió realmente ese día, como fue o como no fue o si fue ese día u otro, solo lo saben los protagonistas de esta historia. 
                   
                    NURYA RUIZ FERNANDEZ                | 
             
           
           
           
         
          
        
          
        Música del Coro "De la Sierra a las Marismas" 
         
  
        
          
            COMPONENTES DEL CORO: “ DE LA SIERRA A LAS MARISMAS” 
              DIRECCIÓN: 
  Mari Carmen García Melgar 
  Antonia Mari Marín Jiménez. 
              COMPONENTES: 
  Alfonso Morales O´Valle 
  Ana Mari Guerrero López 
  Cecilia Díaz Fernández 
  Conchi Marín Gamarro 
  Cristóbal Beltrán Guillen 
  Gloria Montañés Reina 
  Isabel María Rincón Ríos 
  José Zarzavilla Domínguez 
  Juan Cámara Ramirez 
  Juan Luis González Delgado 
  Lola Castro López 
  Lola Marín Jiménez 
  Rafi Benítez Cano 
              Guitarrista: 
            Francisco Bautista Rojas  | 
           
         
         
         
        Tertulias  de Poesías 
          “El Cinco a las Cinco” 
          Organizadas  por: 
          Colectivo  Cultural “Giner de los Ríos” 
          
        Cuadernitos  de Poesía: 
          noviembre 2010:  
         
          
         
        
           
             
                Próxima actividad 
                   
                  Tertulia de Poesía "El cinco a las cinco" 
                   
                27 de enero de 2011 
                 
                
                  Presentación “Violeta” VIII     
                    Décimas Argentinas y Uruguayas, 
  Autores:  
                    Marta Suint, Luis Genaro, Liliana Salvat, 
                    David Tokar de Argentina y José Curbelo de Uruguay  
                     
                   
                    Musica a cargo de 
                    CARLOS BECERRA, a la guitarra  
                 
                 
                 
                  | 
           
         
         
              |