Tertulias de Poesía
          
             
              |  
                    
                  Tertulias de Poesía 
                  “El cinco a las cinco” 
                   En el Hotel Goyesca 
                  Calle, Infantes núm.39 tfno. 
                  952.19.00.49 
                   
                  Hora: 20,30 horas 
                   
                  Organiza: 
                  Colectivo Cultural “Giner de los Ríos”  
                Coordinadas por: 
                  Juan Pino Páez 
                   
                  Que nos dará a conocer la poesía de:  
                  JULIO DE MANUELES 
                   
                  Colabora: 
                  EXCMA. DIPUTACIÓN DE SALAMANCA 
                   
                  Nos leerá su poesía: 
                  GLORIA PÉREZ GASTÓN "LUNA" 
                Acompañado por: 
                  Paco Vega, al saxo tenor, y 
                  Fernando Sánchez, guitarra eléctrica 
                  Pertenecientes al grupo “Colussus-Jazz”  
                Abriéndose a continuación 
                   
                  una tertulia sobre su obra 
                    | 
             
           
           ENTRADA LIBRE 
           
             
          
             
              Gloria 
                  Pérez Gastón “LUNA”  
                  Nacida en Amorebieta Echano (Vizcaya) en 1969, 
                    mi infancia y juventud transcurre en la localidad guipuzcoana 
                    de Lazkao, siendo a la edad de 18 años cuando me traslado 
                    con mi familia a vivir a Ronda, donde permanezco desde entonces. 
                    Amante de la lectura desde el siempre que recuerdo, a los 
                    nueve años comienzo a escribir poesía animada 
                    por Don Andrés, mi profesor de lengua, a participar 
                    en un concurso literario que organizaba mi colegio. El colegio 
                    nacional mixto San Prudencio, me concedió el primer 
                    premio de poesía. 
                    Más importante que el galardón fue para mí 
                    el orgullo que hice sentir a mis padres y las miradas de sorpresa 
                    y admiración de mis compañeros que, desde entonces, 
                    me consideraron poeta y rara. No sé qué me gustó 
                    más, si lo de poeta o lo de rara, el caso es que desde 
                    aquel día juego con las letras y pongo de manifiesto 
                    mi relación con el mundo a través de las palabras. 
                    Pero no solo de palabras vive el hombre. En mi caso, preciso 
                    de otros medios para expresar mi postura ante la vida. Soy 
                    afín al movimiento Fluxus y, en la forja, pasando por 
                    la escultura, el modelado, etc. ... siguiendo para ello siempre 
                    el mismo preceptor: “Deja que fluja”. 
                     
                    Currículum: 
                    - Diplomatura en Magisterio. 
                    - Profesora de teatro y directora de la Compañía 
                    de teatro “Chiribitas”. 
                    - Formadora en aulas de Lectura. 
                    - Miembro del jurado del premio de poesía “Ciudad 
                    de Ronda”. 
                    - Miembro del Colectivo Laramie. 
                    - Cofundadora del equipo Lalufa. 
                     
                    Publicaciones: 
                    - Serie de poemas en la revista “Pedro Romero”. 
                    Ronda 1993 
                    - Primer premio en el Certamen de Relato “Día 
                    de la Mujer”, 1994 
                    - Poemas publicados por la Excma. Diputación de Málaga, 
                    en la Jornadas de Poesía en homenaje de Juan Valencia. 
                    1995 
                    - Serie de poemas en la revista Puente Nuevo. 1999 
                    - Lecturas poéticas en diferentes medios de comunicación. 
                    Años 1999-2003 
                    - Guionista de cortometraje, “Escúchame”, 
                    2002. 
                    - Directora de varias obras de teatro, puestas en escena por 
                    la Asociación Cultural Maktub. 
                    - Dos novelas pendientes de publicación, “Tierra 
                    adentro”, año 2000 y “Archivo limón”, 
                    2002.  
                  
                  
                  | 
             
           
          
             
                 
                  Luna junto a Juan Pino  | 
             
           
          
             
               
                    
                  Es cierto, el mar es 
                    un libro. 
                    Pero está en blanco, 
                    no recuerdo las páginas que  
                    dices leer en la piel desconocida 
                    de la espuma. 
                    He olvidado las letras del sol, 
                    nunca las supe. 
                    En tus dedos me hago arena, 
                    cifras, símbolos que se escapan 
                    a la razón de tus razones. 
                    No sé leer las mareas, ni sus ciclos. 
                    No comprendo el oscuro mensaje 
                    de las aguas. 
                    Las estrellas de mar 
                    ignoran la existencia de un cielo mejor 
                    que el húmedo suelo que atesoran.  
                 
                 Luna 
                   
                   
                   
                 
                Haces que vea en 
                  las palabras 
                  las cosas que me nombras. 
                  Retratos de personas, objetos, 
                  situaciones, lecturas en voz baja. 
                  Veo los colores que me cuentas 
                  con sólo cerrar los ojos. 
                  Me saben a sal los labios 
                  cuando hablas de tus playas. 
                  Duermo viviendo los sueños 
                  Que inventas para que tenga un sitio. 
                  Sé que estarás ahí cuando te hayas ido. 
                  Recordaré la imagen de tu voz. 
                  Se hará cuerpo el eco 
                  de mi estancia en tus estrellas 
                 Luna 
                 
                   
               | 
                Hemos 
                  dicho 
                   
                  Hemos dicho: “hace ya tanto tiempo, tantos meses” 
                  Pero el reloj galopa inmaneable. 
                  Los ojos 
                  son de pozo 
                  sin fondo, 
                  de un noviembre hasta octubre y aún más largo. 
                  Hemos dicho: 
                  “desde que me pasó hace más de tres años” 
                  y un olvido; 
                  “hace más de tres siglos” 
                  y una lágrima. 
                  “hace no más de diez meses 
                  dos semanas. 
                  Fue ayer por la mañana” 
                Me falla la memoria, 
                   
                  de tanta precisión,  
                  de tanta fecha, 
                  de tanto corazón, 
                  de tanta hora.  
                  Los ojos 
                  son de pozo 
                  sin fondo, 
                  de un noviembre hasta octubre y aún más largo, 
                  cada recuerdo tiene seis heridas 
                  y cada olvido treinta y nueve gasas. 
                Todo se me ha escapado 
                  hoja a hoja 
                  golpe a golpe, 
                  como las estaciones, 
                  igual que las mareas igual que las palabras, 
                  el agua se me escapa entre los dedos. 
                  Está el buzón tan alto, tan arriba, 
                  que no puedo llegar, echar alguna carta; 
                  ni contar las vocales, que tiene 
                  la lluvia que me baña los talones. 
                  Los ojos 
                  son de pozo 
                  sin fondo 
                  de una vida hasta muerte y no más larga, 
                  que tiene cada grito seis heridas, 
                  cada silencio treinta y nueve gasas. 
                 
                  J. de Manueles 
                 
               | 
             
           
          
            
               
                  Componentes del grupo "Colossus-Jazz" 
                   
                   | 
             
            
              AURELIO 
                SÁNCHEZ.- Bajo eléctrico.- Al igual que su 
                hermano, su trayectoria musical viene de lejos. Principalmente 
                del rock, formó parte de diversos grupos hasta llegar a 
                “ 39 escalones”. 
               | 
             
            
              | VALENTIN 
                MORA.- Saxo Tenor.- Amante y estudioso del jazz desde muy 
                joven, sus inicios como músico son más recientes. 
                Tras 5 años como componente de la Banda de Música 
                de Ronda, forma parte del grupo desde sus comienzos. 
                 | 
             
            
              |  PACO 
                VEGA, hijo.– Batería.- El benjamín 
                de Colossus. De gran intuición rítmica y excelentes 
                facultades, a sus 17 años le espera un prometedor futuro, 
                también lidera un grupo de rock de reciente creación 
                con otros chicos de su edad. 
                 | 
             
           
           
            Posible crónica de un supuesto viaje ... 
             
            ¿TERTULIA DE POESÍAS?  
          
            
               EL INICIO 
                 Es igual que comenzar un viaje sin moverte del lugar. Quizás 
                  un viaje más apasionante que el del desplazamiento físico. 
                  Es viajar por el universo de las emociones: Las descritas y 
                  las sentidas ( ¿todas? ). Si te atreves a eliminar prejuicios, 
                  si te atreves a descargar ( liberándolas ) las simbologías 
                  preestablecidas quizás te sientas viajero acompañado 
                  de tus sentidos, de tus emociones y además: Sin el peso 
                  del equipaje que pueda lastrar tu vuelo. 
                 No es un viaje de huida, no es un viaje de escape de esos 
                  que ya conocemos. En este viaje la Agencia no te oferta el paraíso 
                  a buen precio ( solo o acompañado ), es más: ¡No 
                  hay Agencia!. 
                 Es, más bien, un viaje de encuentro, pero ¡cuidado!: 
                  Será cada viajero quien decida lo que va a encontrar 
                  , lo que está encontrando cada segundo, cada minuto del 
                  viaje. Si te atreves a eliminar prejuicios, si te atreves a... 
                  Eso sí, no olvides que hay un lugar de partida situado 
                  en cada punto del universo. 
                 Todas las campanas tienen un sonido que las identifican: La 
                  nuestra cuando suena, además de su identidad, nos lleva 
                  al reconocimiento de experiencias compartidas. 
                 Imagina una puerta que se abre, detrás un pasillo despejado 
                  que rompe la línea recta con movimientos sutiles: Todo 
                  el misterio que puede crear la arquitectura popular árabe 
                  para desembocar en un inesperado patio/oasis... y ahí 
                  los pasos acortan su longitud, caminas más despacio para 
                  fundirte en un lento fluir del tiempo ( es la antesala que anuncia 
                  que hemos llegado ). 
                   
                  I 
                  La palabra escrita, la palabra dicha, la palabra cantada. 
                  Los cinco sentidos te acompañan, ( ¿o son los 
                  seis? ), y aquí percibes su presencia. Cuando todas las 
                  formas de la palabra se convocan al unísono quedas envuelto 
                  hasta por lo que no se ha dicho,... por lo que no se ha cantado,... 
                  por lo que no se ha escrito..., pero está. 
                 No darles prioridades a los momentos vividos..., quedarse 
                  con todos. 
                II 
                  La luz precisa para vernos, solo 
                  la claridad suficiente para no molestar a la mirada. El verso 
                  medido para expresar el deseo vital. La sensibilidad necesaria 
                  para equilibrar espacio y tiempo. 
                  Compenetración perfecta de melodías y presencias 
                  que dibujan un paisaje intuido en un sueño fugaz, pero 
                  la imagen es tan nítida que se podría describir 
                  en todos sus detalles, tan persistente que forma ya parte inmutable 
                  de esos recuerdos por los que no pasa el tiempo: Recuerdos del 
                  “siempre es el hoy deseado”. 
                 III 
                  Si en cada parada del viaje no tomas la decisión 
                  de impregnarte por cuento ocurre a tu alrededor, puede ser que 
                  la parada sea un “pasar de largo”. 
                  Nos llegan expresiones que absorben lo concreto y son como islas 
                  en un mar de metáforas, de asociaciones inesperadas que 
                  nos llevan de descubrimientos a sorpresas, de sorpresas a descubrimientos. 
                  El territorio se cubre de múltiples matices para acompañar 
                  la huella reciente, el impacto impetuoso de primaveras que no 
                  han conocido otoños. 
                 ...Que no hay últimas palabras,...que 
                  no hay últimas palabras,...que no 
                IV 
                  Hemos oído muchas veces que lo inesperado puede estar 
                  a la vuelta de la esquina. Van pasando las esquinas y parece 
                  que siempre son las ya conocidas, ... Las esperadas. Es cierto 
                  que no cambian las esquinas, pero también es ciero que 
                  se puede cambiar la mirada y, en ese cambio, puede aparecer 
                  lo inesperado. 
                   
                  En alguna parada puede colarse lo no previsto, lo no invocado. 
                  Incluso hay espacio para la ternura: ...¿ Te acuerdas?. 
                  Y hasta la música deja de sonar igual, hasta ella decide 
                  que no va destinada sólo al oído: Que se puede 
                  oir con todo el cuerpo, con todo el aire.  
                   
                  ... Y cambia la mirada. 
                   
                 
                 
         | 
             
           
          
          
             
              PROXIMA 
                  TERTULIA 
                   
                  Coordinadas por:  
                  Juan Pino Páez 
                   
                  Que nos dará a conocer la poesía de: 
                  HELENA VILLAR JANEIRO  
                   
                  Colabora: 
                  EXCMA. DIPUTACIÓN DA CORUÑA  
                  El próximo: jueves día, 26 de febrero, de 2004 
                  , 
                  a las 20,30 horas 
                   
                  Nos leerá sus sonetos y décimas: 
                  JUAN MANUEL VAZQUEZ SENTI 
                   
                  Acompañado por: 
                  Aurelio Sánchez, bajo eléctrico, 
                  Paco Vega, Jr., batería  
                  Curro Bautista, teclados 
                  Paco Vega, saxo tenor 
                   
                  Pertenecientes al grupo “Colussus-Jazz” 
                   
                  Abriéndose a continuación una tertulia sobre su 
                  obra 
                  ENTRADA LIBRE 
                  | 
             
           
             
            |