|   | 
   
  
  |   | 
   
   
     | 
     Actividades y Tertulias
      | 
    
   
  |   | 
   
   
       
          Tertulia mes de junio - Poetisa Mª Africa Romero del Castillo de Tetuán (Marruecos) y Pinturas de Cristobal Lopez de Ronda     
      
        
       
         
       
          
          
          | 
         
          
       
   
   
      |   | 
    
   
        
	María África Romero del Castillo
  
	Nací en Granada, desde siempre me ha apasionado el mundo literario, aunque tuve un lapsus por la maternidad, retomando de nuevo en mi jubilación mi pasión por la poesía y narrativa.
  
	Pertenezco al “Grupo 21”, del cual soy la Coordinadora, donde realizamos numerosos recitales de Poesía y actividades culturales para niños y mayores, actualmente estamos llevando a cabo el Ciclo de Lectura “LA ROSA DE LOS VIENTOS”, por Bibliotecas y diferentes espacios. 
  
	También  formo parte del  Sindicato de Escritores Españoles  y el Colectivo Utopía de las Artes, donde realizamos  actividades culturales por diversos municipios, donde se edita la revista  “Utopía de las Artes”, donde publico mis poemas y narrativa.También soy colaboradora en el programa de Televisión “La Voz del Poeta” de PTV Málaga, en el programa Cultural de Radio “La Radio es Tuya”, y en numerosas Revistas Culturales, entre ellas: la revista “Hércules” de Algeciras. Asimismo organizo y colaboro en eventos culturales benéficos. He participado en diversas Antologías y publicado con diversos autores  numerosos libros de diversa temática: social, poesía, relatos cortos, cuenta cuentos, poesía infantil, etc…
  
	Recientemente he sido ganadora del  “II Concurso de Microrrelatos de POR FIN ES VIERNES, de la cadena COPE”.
  
  | 
    
   
      |   | 
   
    
  |   | 
   
  
        
	POEMARIO:
  
	Aicha: El grito de una refugiada
  
 
	Soy hija de Oriente
  
	mi rostro lleva la huella del olvido,
  
	el dolor de mi pueblo,
  
	la angustia y hambre de los míos.
  
	
  
	Mi generación siempre creyó en grandes retos,
  
	en países sin   fronteras,
  
	en  hombres y mujeres iguales ante el mundo.
  
	
  
	Mi pueblo es pacífico no crea el arma que mata,
  
	no quiere ser flor del desierto,
  
	siempre fuimos comerciantes,
  
	amigos del mundo.
  
 
	Hoy vagamos por los fondos de la humanidad
  
	nos mandan al precipicio de los muertos,
  
	sin una mano amiga que nos rescate.
  
	
  
	Mis hijos son pasto de lágrimas,
  
	andan perdidos, buscando  la nada.
  
 
	
  
	De nuevo volvemos a ser  nómadas,
  
	como lo fueron los nuestros,
  
	carecemos de sustento para sobrevivir.
  
	
  
	Mis pies  pisan las arenas movedizas,
  
	las dunas suelen aliarse con los vientos,
  
	el barro lo cubre todo, el frio y la muerte
  
	único  amparo de mi pueblo.
  
	
  
	Hermano… si… tú…
  
	Tú que eres fruto de la civilización,
  
	tú…que presumes de corazón fuerte,
  
	mira hacía nosotros, no somos perros,
  
	ni aullamos  nuestro dolor.
  
	
  
	Somos los hermanos de otro país
  
	no  diferente al tuyo,
  
	recuerda que vosotros,
  
	fuisteis también nómadas
  
	de la barbarie de vuestro tiempo.
  
	
  
	Mirad  los ojos de los niños,
  
	los ancianos y las madres,
  
	son fieles espejos,
  
	de los que un día, lloraron por vosotros.  
  
	…………………………………………..
  
	Estímulos
  
	
  
	Estimulas mi corazón con tu presencia,
  
	en cada amanecer de vida al acecho,
  
	recobrando el fiel aspecto de mi boca
  
	siempre  viva por tus besos.
  
	
  
	Y subrayo  las delicias de tu piel
  
	en pleno descanso sobre la mía,
  
	regalos de sabores entre versos,
  
	esencias de tu interior, alegorías.
  
	
  
	Hielo y fuego, flor de nardos,
  
	lirios nuevos aromas de enamorados,
  
	tu nombre flota en mí, canta por mí,
  
	llora por mí, porque sólo soy
  
	aquel recuerdo que te hizo latir.
  
	
  
	Hoy vuelven los estímulos primeros,
  
	en un encuentro frente a frente,
  
	tu mirada se clavó en la mía,
  
	y somos del placer prisioneros.
  
	…………………………….
  
	Nieblas
  
 
	Bajo la niebla cruza el sonido ahogado de la palabra,
  
	el instante donde confluye los destellos de la noche,
  
	el  búho vigila,  el agua del río que huye.
  
	
  
	Vagamos en aquellos atardeces del viento,
  
	fugaces cómo el polvo que se retira a su guarida,
  
	torres que vigilan los sueños del vicio,
  
	controlando los espectros suicidas.
  
	
  
	La noche siempre se viste de fiesta,
  
	lleva el vino flotando, el  desengaño e  infortunio,
  
	musgo en las miradas, infierno profundo,
  
	suele ser compasivo el deseo, de caminar
  
	por las aguas de lluvia, por dragar las lágrimas
  
	tan tuyas, que dejas mí,  al caer la tarde.
  
	
  
	Hoy soy la novia de la luna rescatada
  
	en el parque,  bajo un jazmín que florece,
  
	bajo el sonido de las  fuentes.
  
	
  
	Bailan las hojas del otoño, 
  
	sus danzas cadenciosas vestidas de flores
  
	que agonizan, hoy sé que vuelvo a la vida,
  
	sé que has vuelvo conmigo a sentir tu  piel
  
	a curar mi herida.
  
	…………………………………
  
	Niños de Irak
  
 
	Nadie llora como lo hace un niño, ante su juguete roto,
  
	Nadie grita como lo hace un niño, cuando le visita el miedo,
  
	Nadie llora como lo hace un niño, cuando se siente perdido.
  
	
  
	Por eso lloran los niños de Irak, los niños perdidos
  
	entre las bombas, entre los muertos, entre los suyos,
  
	entre el miedo, el hambre el frío y la muerte.
  
	
  
	Cogen pétalos de rosas apagadas entre los cuerpos
  
	que calcina la tierra, doloridos por la ausencia protectora
  
	de los brazos paternos, los brazos de  sus madres,
  
	por eso están solitarios, desamparados .
  
	
  
	En Occidente se escriben las noticias, se olvida la sangre,
  
	las noticias que levantan ampollas, se olvidan los muertos,
  
	se está perdiendo  la racionalidad, la humanidad  del hombre.
  
	
  
	Nadie llora como lo hacen los niños del mundo en guerra,
  
	nadie llora como lo hace el niño esclavo,  en minas del poderoso,
  
	nadie se atreverá a llamar asesino al dinero, al poder, al miserable.
  
	Nadie llorará como los niños, que nunca jugaron a ser niños.
  
	……………………………………….
  
	No te vayas
  
 
	No te pierdas en las comisuras de la noche,
  
	en el monstruo que devora los sentidos,
  
	en la ignorancia de los primeros besos.
  
	
  
	¡¡¡No te vayas!!! para después volver,
  
	porque todos volvemos sedientos,
  
	siempre se vuelve apagar los fuegos
  
	que un día encendimos.
  
	
  
	Ese volcán que crece con tu nombre,
  
	que nadie controla como tú,
  
	no te vayas,  debes de estar aquí,
  
	junto a mi piel herida, destrozada
  
	por la ausencia, por el vacío que transitar 
  
	por mi piel.
  
	
  
	No te hagas niebla en la mañana,
  
	no seas sombras en las noches,
  
	¡¡¡no te vayas!!! vuelve simplemente por mí.
  
	
  
	¡¡¡No te marches!!! piensa en la desidia del
  
	deseo ausente, vuelve, porque todos volvemos
  
	al lugar de los primeros escarceos,
  
	de los primeros versos, de las primeras miradas.
  
	
  
	¡¡¡No te vayas!!! sólo tú cuidaras de lo creado,
  
	del amor entre nosotros, sólo tú eres el único
  
	que ahonde en mi ser desnudo, en el torrente de
  
	mis esencias, en el centro de mi ente.
  
	
  
	Ímpetus presumidos que dejaron,
  
	en el  anochecer  las libertades del hombre,
  
	las ocurrencias  destapadas de la mujer,
  
	no te pierdas en las lindes, en  las oquedades
  
	que habré el espacio infinito néctares de mi tez.
  
 | 
    
   
       
 
   Mª Africa Romero del Castillo | 
      
      |   | 
   
  
        
	Cristóbal López
  
	Pintor nacido en Ronda, y de formación autodidacta que muy pronto, y lejos de cualquier influencia artística, comienza a dibujar de forma intuitiva, lo que denota una predisposición en el niño para las artes plásticas.
  
	De joven se traslada a Barcelona buscando nuevos horizontes para sus inquietudes artísticas, y allí reside durante doce años, donde se dedica a pintar, investigar y analizar todas las corrientes pictóricas que en esos años ofrecía la ciudad condal, desde la Escuela de Vic, hasta las vanguardias del grupo Dau al Set.
  
	Sin embargo, su amor y admiración por Ronda le hace volver a la ciudad que lo vió nacer, donde considera que está su sitio. Su solar preferido.
  
	En 1.986 abre una galería de arte en Ronda, "La Paleta" donde expone y comercializa su obra durante veinticinco años.
  
	Cuelga exposiciones individuales y colectivas por todo, el territorio nacional. En 1.995 participa en el 1º Salón de Invierno de Nueva York, y ocasionalmente realiza ilustraciones, carteles, o caratulas de discos.
  
	Participo en una exposición colectiva de pintores rondeños en la sala Capitulares de Córdoba, organizada por el Colectivo Cultural Giner de los Ríos
  
	Y hoy atendiendo a la petición de los amigos del colectivo cultural Giner de los Ríos, Cuelga esta exposición virtual
  
	Puedes conectar con el autor en:
  
	E-mail: cristobalangellopezbravo@gmail.com
  
 | 
    
   
      
       
 
   Cristobal Lopez | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
      
      |   | 
   
  
  
  
        | 
    
        
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
      
      |   | 
   
  
        | 
    
  
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
    
       
 
  
  | 
      
  
      |   | 
   
  
    
      
  | 
     
       |  Ir al Índice de TERTULIAS       Ir al Índice de ACTIVIDADES | 
   
 
		
   |