LEVE CINTURA DEL MAR  
26/01/2009  
  
FRANCISCO BASALLOTE  
              SOBRE UNA BREVE  ANTOLOGÍA POÉTICA DE ANTONIA TOSCANO  
              
              La labor oculta a favor de la cultura que muchas personas y  colectivos de nuestra geografía hacen no será nunca suficientemente reconocida,  ya que sólo trascienden, y mínimamente , en los reducidos ámbitos de su  implantación , muchas veces carentes de los medios de difusión precisos para  llegar, no a las masas a las que la literatura no les interesa y menos en estos  tiempos, sino al menos a los más cercanos seguidores.   
              Uno de los más dignos ejemplos es el de la Tertulia  “El cinco a las cinco”,  organizada por el colectivo “Giner de los Ríos” de Ronda, que mensualmente en ese  día  y a esa hora se reúnen  en una auténtica Terlulia cultural en la  que poesía, música y pintura se combinan para deleite de sus seguidores,  teniendo el fino detalle de publicar un cuidadoso Cuadernillo con una breve  Antología del poeta invitado.  
              Tenemos en nuestras manos el dedicado a la poetisa ANTONIA  TOSCANO,  de ya dilatada obra,  de la que una selección de quince  poemas forman este precioso cuadernillo, de cuyo primer poema “Semillas de los árboles”  hemos tomado prestado el título de esta reseña, concretamente de la estrofa que  dice: “ a leve  cintura del mar/ ha atrapado al viento en las colinas/ de algas y arrecifes/  que han moldeado la fuente de los sueños.”.  En esta poesía se  presiente un mundo en el que la naturaleza es parte importante, manifiesta en  todos los poemas, incluso en aquellos que intentan trasladarnos una cierta  emoción de tristeza como es el caso de Ofelia: “…Ya no seré Ofelia/ Flotando en un lecho  oscuro de agua/ salpicado de flores…”  imagen de .la  desdichada Ofelia  de Hamlet que tan bien pintó el prerrafaelista John  Everett Millais .    
                 
              Las flores que rodean a Ofelia   conviven en un mundo en el que la poetisa dice  que “A veces/ me siento  eternidad de los cipreses/ y el azul me contempla desde arriba.”    Y cuando llega el tiempo de la sombra , ésta  también “…se ha llenado/ de  manantiales transparentes, de hojas/ húmedas con manchas de tinta azul/  dibujando tu mano en el cielo../” y es la ausencia protagonista en  medio de este universo tan cercano, tan palpable naturaleza: “ …Y exploro/ lo  insondable del océano, devorando a dentelladas el aire/ de tu brisa.”    y esta ausencia se hace a veces palpable realidad , luminosa presencia de tal  modo que “  Quiero verter en la forma de mi piel/ el agua de tu aliento/que los torrentes  que te fluyen / colmen mis aguas subterráneas.” hasta que  “Las cerezas en  flor han estallado/ al roce clandestino de mi mano/ esculpiendo la tierra del  camino.”   
               
              Una  intensa y emocionada poesía en la que se  hace tan patente esa magia oculta de los bosques, de la tierra y de los  ríos,  emergida en una energía convertida en sonoros versos.  
               |